Borrar
Imagen de archivo de los dirigentes populares Poli Suárez (i), Manuel Domínguez y Miguel Jorge (d). C7
CC y PP buscarán un reparto de poder que compense a Gran Canaria

CC y PP buscarán un reparto de poder que compense a Gran Canaria

Los populares reclamarán la Presidencia de la Cámara y Hacienda y los nacionalistas tendrán que compensar a las islas donde han tenido muy buenos resultados

B. Hernández

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 31 de mayo 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los pactos de Gobierno se cierran en un primer paso entre las fuerzas políticas y, a partir de ahí, se pone en marcha la maquinaria no solo de reparto de poder, sino de búsqueda de equilibrios atendiendo a siglas y territorios.

Si finalmente llega a buen puerto el acuerdo entre Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) para conformar Gobierno en Canarias, esta alianza dejaría la Presidencia y la Vicepresidencia en manos de dos dirigentes tinerfeños: Fernando Clavijo y Manuel Domínguez.

Este escenario requiere una compensación para el resto de territorios insulares, sobre todo para Gran Canaria, porque como señala un dirigente nacionalista, «Canarias no se construye sin equilibrios».

Entre los contrapesos, figura la Presidencia del Parlamento regional, que podría estar ocupada por una persona de Gran Canaria. En anteriores ocasiones, cuando el PP ha gobernado con Coalición Canaria, ya ha recaído esta responsabilidad en dirigentes de sus filas -excepto en la etapa de José Manuel Soria-, primero José Miguel Bravo de Laguna y posteriormente Gabriel Matos.

Por islas

Además, en la distribución dentro de las dos organizaciones, también tendrán que tener en cuenta la aportación de las islas a los resultados electorales obtenidos el pasado domingo. En este sentido, los nacionalistas obtuvieron muy buenos datos en Fuerteventura y Lanzarote, cuyos cabildos podrán gobernar coaligados con el PP, así como en La Palma, donde tendrán la Presidencia con mayoría absoluta.

También los populares 'están en deuda' con algunas islas, sobre todo Gran Canaria, que ha sido su bastión histórico y único territorio donde se mantiene el poder de la izquierda, tanto en el Cabildo -donde Antonio Morales mantendrá la Presidencia apoyado por el PSOE-, como en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, municipio en el que la socialista Carolina Darias ganó las elecciones del domingo y mantendrá en el poder al tripartito progresista.

Para los populares es importante mantener aquí su presencia en esta isla -vía Gobierno de Canarias- a dos meses de las elecciones generales, en las que siempre han obtenido un buen resultado.

Reparto

En cuanto al reparto entre partidos, los populares ya han puesto sobre la mesa su intención de hacerse con la Consejería de Hacienda -que casi siempre va unida a la Vicepresidencia-, aspiración que podría generar algún desencuentro entre las dos formaciones ya que es difícil que Coalición Canaria renuncie a dirigir el departamento más importante. Además, a la hora de sumar a los tres diputados de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) también tendrán que escuchar sus peticiones.

Además, y en coherencia con la postura defendida en los últimos años por el Partido Popular, también quieren contar con una estructura de Gobierno más reducida de la que ha tenido el actual Ejecutivo, a pesar de que el Estatuto de Autonomía ya no pone límites al número de consejerías.

También la paridad es un factor que los partidos tienen sobre la mesa, aunque con más dificultad para trasladarla a la distribución del poder porque sus principales dirigentes continúan siendo mayoritariamente varones.

En principio, los números no deben ser problemas para disponer de una estructura autonómica paritaria, puesto que, a nivel general, y entre los 70 diputados que compondrán el Parlamento, el 47% son mujeres. La paridad también es un hecho entre los miembros del posible pacto: un 43% (16) de los 37 escaños que suman CC, PP y ASG estarán ocupados por mujeres.

El Partido Popular ya ha decidido el nombre de sus representantes para las mesas de negociación que se abran a partir de ahora. Serán Australia Navarro, Eduardo Hernández y el secretario general de la organización en la comunidad autónoma, Poli Suárez. Los conservadores esperan igualmente la llamada del Partido Socialista.

Imagen de archivo de Casimiro Curbelo. EFE

Curbelo se ofrece a CC-PP tras el «naufragio» del Pacto de las Flores

El presidente de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, admitió ayer que el Pacto de las Flores ha padecido «cierto naufragio» en estas elecciones autonómicas, por lo que se ha mostrado partidario de alcanzar un acuerdo con las únicas fuerzas políticas que en estos momentos están hablando de conformar una mayoría de gobierno: Coalición Canaria (CC) y Partido Popular.

El líder gomero recordó que en 2019 habló con ambos bloques y finalmente se hizo un pacto de Gobierno con los partidos de centro izquierda. «Ahora tenemos tres diputados y nos llamarán estos días y hablaremos para conformar una mayoría parlamentaria y para que Canarias tenga la certeza de que tiene un Gobierno que piensa trabajar por el futuro de los ciudadanos», dijo.

Reconoce que el PSOE, como la fuerza política con más escaños, debe ser la que inicie las negociaciones para conformar el nuevo Ejecutivo. Sin embargo, Casimiro Curbelo advierte de que eso «no quiere decir en modo alguno que vayan a fructificar».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios