Borrar
Imagen de la calle Mayor Triana. Arcadio Suárez
Paulino Rivero alerta sobre el crecimiento demográfico canario

Paulino Rivero alerta sobre el crecimiento demográfico canario

Señala que su control es «el gran reto» que tiene la sociedad isleña

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 22 de octubre 2022, 11:23

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Paulino Rivero, expresidente de Canarias, señala en el artículo que publica este domingo en la edición impresa de CANARIAS7 que el gran reto de las islas como sociedad es controlar el crecimiento demográfico que experimenta el archipiélago.

Rivero hace mención en su artículo a las últimas proyecciones sobre crecimiento demográfico, sustentadas básicamente en la capacidad de las islas para seguir atrayendo residentes foráneos.

El Parlamento acaba de poner en marcha una comisión de estudio al respecto pero el fin de la legislatura en 2023 hace prever que sus conclusiones, si llegan, no se traducirán en medidas concretas.

En su artículo, Rivero subraya que «el Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar unos interesantes datos sobre la proyección de los crecimientos poblacionales en España para los próximos quince años. En lo que se refiere a Canarias, el INE concluye que su población crecerá por encima del 15% -unos 350.000 habitantes más- y se situará con un total de 2.600.000 habitantes. Euskadi tiene una superficie y una población similar a la que tiene nuestro Archipiélago; el Instituto Nacional de Estadística proyecta que la población vasca crecerá alrededor del 1,9% y sumará un total de 2.200.000 habitantes.

Es importante recordar que hace poco más de quince años -1996- la población vasca era de 2.000.000 de habitantes y la canaria apenas llegaba a 1.600.000. En unos 30 años (1996-2037) la población en Euskadi habrá crecido unos 200.000 habitantes, mientras que la de las Islas se habrá incrementado en el mismo periodo de tiempo en 1.000.000.

Increíble, pero esos son los datos. Los 350.000 habitantes más que el INE vaticina que tendrá Canarias en los próximos quince años, equivalen a casi la población que suman actualmente Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y la Graciosa; era la población que tenía todo el Archipiélago en el año 1900; equivalen a 70.000 coches cargados con cinco pasajeros cada uno o, por sólo dejar algunos ejemplos, tendríamos que utilizar unos 5.000 aviones para poder transportarlos.

Con los datos que nos presenta el INE tendríamos que preguntarnos si las islas pueden seguir soportando unos crecimientos tan desproporcionados de la población que las habita, sin poner en riesgo la calidad de vida y las oportunidades para los que aquí vivimos«.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios