Borrar
-El candidato a consejero de la Audiencia de Canarias y actual presidente de este órgano, Pedro Pacheco. EFE
El Parlamento respalda la renovación del funcionariado de la Audiencia e impulsa un nuevo marco legal
Parlamento de Canarias

El Parlamento respalda la renovación del funcionariado de la Audiencia e impulsa un nuevo marco legal

La votación definitiva se realizará próximamento en un pleno

Efe

Santa Cruz de Tenerife

Lunes, 22 de abril 2024, 16:15

Los grupos del Parlamento canario han considerado idóneos este lunes a los cinco candidatos a componer la Audiencia de Cuentas de Canarias, incluido su presidente, Pedro Pacheco, que repetirá en el cargo y buscará solucionar asuntos como el envejecimiento de la plantilla de este órgano, e impulsar una actualización del marco normativo que rige este órgano parlamentario.

Así lo ha expresado Pacheco, propuesto por Coalición Canaria, durante la comisión parlamentaria en la que también se ha considerado idóneos a los candidatos a consejeros propuestos por el PSOE (Luis Ibarra y Almudena Estévez), por el Partido Popular (José Estalella) y por Coalición Canaria (Verónica Domínguez).

La votación definitiva se realizará próximamente en un pleno del Parlamento de Canarias.

Durante su intervención, Pedro Pacheco ha recordado sus 45 años de servicio público en la administración regional en asuntos como la elaboración y negociación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, o su «amplio» trabajo en cuestiones como la prevención de la corrupción, gestión y dirección pública, asuntos europeos, transparencia y control externo.

Retos de la Audiencia

En el turno de Luis Ibarra, el candidato ha apuntado que es funcionario de la Audiencia de Cuentas desde 1990, donde ha sido jefe de Auditoría, y ha mencionado asimismo su experiencia como presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y como consejero del Cabildo de Gran Canaria.

Ha añadido que, sobre los retos de la Audiencia, es urgente abordar la jubilación del 70 % de la plantilla en los próximos años, y la necesidad de ayudar a los ayuntamientos en su gestión diaria y apuntalar las bases de ejecución del presupuesto.

Respecto a Almudena Estévez, también propuesta por el PSOE, en su currículum se recoge que es licenciada en Economía, con experiencia en el sector bancario y en el sector público, con responsabilidades de gestión en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en el área de intervención del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, o como miembro del consejo rector de la zona ZEC.

«Creo en la labor de las administraciones públicas, en el personal y su profesionalidad y en el procedimiento administrativo, garante del buen funcionamiento y seguridad jurídica. Es importante y necesario la acción permanente de control mediante la fiscalización, asesoramiento y sometimiento de los fondos públicos a las entidades que la fiscalizan«, ha reflexionado la candidata a consejera.

Respecto a Verónica Domínguez, ha destacado su experiencia en una de las «big four» como Ernst & Young y como auditora de fondos del Régimen Específico de Abastecimiento (REA), del Fondo Social Europeo y otro tipo de subvenciones.

Además, es técnica de la Audiencia de Cuentas desde 2003, ha contribuido a la creación del servicio de control financiero permanente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y ha sido docente en Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Para Domínguez, es importante continuar con medidas como las auditorías horizontales o que la gestión de la Audiencia llegue a la ciudadanía aunque no sean expertos en vocabulario contable.

Asimismo, José Estalella ha referido que es economista colegiado con experiencia en asesorías y que además ha sido diputado autonómico y portavoz de su partido en el ámbito económico, con experiencia además comisiones de presupuestos y de la Audiencia de Cuentas.

Para Estalella, la auditoría «lejos de ser un trastorno para los empleados debería verse como una aportación de valor en cualquier ámbito«, y ha abogado por que la nueva ley para la Audiencia de Cuentas incluya »si no medidas de presión« sí algún mecanismo que obligue a las administraciones a poner en marcha las recomendaciones que realice este órgano.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Parlamento respalda la renovación del funcionariado de la Audiencia e impulsa un nuevo marco legal