

Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno del Parlamento de Canarias inició la sesión para elegir a los senadores autonómicos a las 10.52 horas. 32 minutos después, había finalizado. Por este tiempo, la Cámara pagó a sus señorías casi 7.000 euros en concepto de dietas por asistencia a la sesión.
A estas cantidades se suman los billetes de barco o avión, que corren a cuenta de la institución, mediante convenios con las compañías aéreas y marítimas.
En menos de un mes, el Parlamento ha celebrado dos plenos que apenas se han prolongado por espacio de media hora, pero que ponen en marcha toda la maquinaria administrativa, que tiene un coste similar al de una jornada completa.
La sesión anterior se convocó el 4 de julio con motivo de la apertura solemne en el que la presidenta, Astrid Pérez, pronunció un discurso de 15 minutos y posteriormente, un cuarteto de cámara interpretó tres piezas. En total, 26 minutos de pleno y 7.000 euros de dietas.
En cuanto a los medios que corresponden a la parte administrativa de la institución -desde los ujieres, conductores o técnicos que se ocupan, por ejemplo, de los medios audiovisuales para la retransimisón del pleno-, no sufre variación respecto a una jornada normal de trabajo.
Según recoge el epígrafe de Transparencia de la web del Parlamento de Canarias relativas a las retribuciones e indemnizaciones para los miembros de la Cámara, estas cuantías son diferentes según el cargo que ocupen los diputados en la organización del Parlamento o de su grupo parlamentario, así como de su isla de procedencia.
Así, la presidenta, Astrid Pérez, percibe por su gestión al frente de la Cámara y ser de Lanzarote -y atendiendo además a su dedicación exclusiva-, 180 euros al día.
En el caso del resto de la Mesa, el secretario primero, Mario Cabrera, al ser de una isla no capitalina recibe también una retribución mayor que sus compañeros: 160 euros. De los tres restantes representantes, todos ellos de Tenerife, los dos vicepresidetes -Ana Oramas y Gustavo Matos- reciben por sesión 90 euros, igual que Patricia Hernández, secretaria segunda.
También son compensados con distinta cuantía los portavoces respecto a sus compañeros de grupo. Así, los representantes de la isla de Tenerife reciben 90 euros por sesión -en este caso solo figura la diputada del PP, Luz Reverón.
Si el portavoz es de la isla de Gran Canaria -caso de Nicasio Galván (Vox), Sebastián Franquis (PSOE), Luis Campos (Nueva Canrias- cobran 130 euros por acudir a las reuniones del Parlamento, mientras que del resto de las islas -el majorero José Miguel Barragán (CC), el herreño Raúl Armas (AHI) o el gomero Casimiro Curbelo (ASG)- son compensados con 160 euros.
El resto de parlamentarios también obtiene una retribución diferente según la circunscripción por la que resultó elegido. Así, los representantes de Tenerife, tienen establecida una dieta por sesión o reunión convocada de 60 euros. Si proceden de Gran Canaria reciben 23 euros más, hasta 83, mientras que los representantes de las islas periféricas tienen atribuida una retribución de 113 euros, según la web del Parlamento autonómico.
Por otro lado, Vox se manifestó ayer en contra de crear una nueva comisión parlamentaria -la de Universidades, Ciencia y Cultura-, por considerar que supone un incremento del gasto público, tal como señaló su portavoz, Nicasio Galván.
Según el orden del día, este nuevo equipo de trabajo debía obtener el visto bueno «por asentimiento». Sin embargo, la negativa de la formación de ultraderecha provocó que se tuviera que votar -se tuvo que repetir por incidencias técncias- y salió adelante con el rechazo de los cuatro diputados de Vox.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.