
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Canarias se vio obligado a principios de este año a paralizar las obras de los dos edificios gemelos proyectados muy cerca de las dos capitales insulares. Problemas técnicos de distinta índole afectaron a la continuidad de las dos infraestructuras gemelas que se ubicarán en el término municipal de Telde, en el caso de Gran Canaria, y en Santa Cruz de Tenerife y que estarán destinadas a la prestación de los servicios de emergencias y atención las 24 horas del día los siete días de la semana en el archipiélago.
La suspensión temporal de la ejecución se debió en el caso de Tenerife a problemas estructurales con un talud adyacente al terreno donde se proyecta el edificio. Y en el caso de Gran Canaria, el problema está en la porosidad del terreno, un diagnóstico que se hizo una vez la obra ya estaba en marcha y que obliga a un replanteamiento de la cimentación, así como a una variación presupuestaria.
La paralización inicial de las obras se ha salvado finalmente para no causar mayores perjuicios y, tal y como permite la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), se ha acordado la continuidad provisional de las obras mientras se tramita y se aprueba definitivamente el modificado, que ya está entregado y en fase de supervisión técnica por parte del Gobierno de Canarias, según informan fuentes de la Consejería de Hacienda.
Con los dos edificios se pretende satisfacer la necesidad de concentrar todos los servicios de respuesta, alerta y actuación frente a incidencias en materia de seguridad en la Comunidad Autónoma de Canarias, a fin de garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales. De forma ininterrumpida, los edificios de servicios esenciales de Canarias darán servicio y acceso al sistema de seguridad y emergencias, coordinación sanitaria urgente, policía, rescates, centro de proceso de datos, control de edificios de infraestructuras críticas o viarias. Por tanto, el alto grado de protección de estos servicios exige adoptar la continuidad de la obra.
Todavía no se ha precisado en cuanto se encere el modificado del proyecto, aunque inicialmente se calculó que el modificado podría sumar 8 millones de euros a los 79,4 millones iniciales del proyecto del arquitecto Fernando Menis para ambos edificios, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo Feder 2021-2027. Inicialmente, la UTE adjudicataria de la construcción, constituida por Acciona Construcción, Lopesan Asfaltos y Construcciones, Satocan y Contratas y Servicios Bahillo, contaba con un plazo de 24 meses para su ejecución.
Con esta infraestructura se consigue aglutinar en dos edificios idénticos, eficientes y sostenibles, todos los servicios de seguridad, emergencias y atención 24/7 de la comunidad autónoma, y evitar la dispersión actual de instalaciones. Además, aunque se trata de dos edificios gemelos en cuanto a diseño, tecnológicamente funcionan como uno solo (edificios espejo) para facilitar la operatividad y garantizar su funcionamiento, ya que ambas infraestructuras podrán servir de respaldo una de la otra. Es la primera vez que una administración pública construye una infraestructura de estas características de seguridad.
En el caso del edificio ubicado en Jinámar (Telde), dispondrá de una superficie construida de 23.000 metros cuadrados, repartidos en dos sótanos, cuatro plantas y una cubierta donde se situará el helipuerto. Su diseño también ha previsto la capacidad de hacer frente a situaciones excepcionales de índole sísmica y vulcanológica, o las derivadas de fenómenos meteorológicos adversos. Los edificios están dimensionados para que en 2030 puedan trabajar 550 personas en cada uno de ellos con una autonomía de funcionamiento, en caso de necesidad, de siete días.
El Gobierno de Canarias cuenta con una serie de servicios considerados como esenciales para las personas que viven y visitan las islas. Estos servicios, con carácter general son prestados las veinticuatro horas del día, durante todo el año (24 x 7). El proyecto de los edificios gemelos de Tenerife y Gran Canaria responde a la necesidad de aglutinar y coordinar acciones y recursos de todas estas infraestructuras en un soporte edificatorio de altas prestaciones tecnológicas, pensado para las necesidades del año 2030, estratégicamente localizado en el territorio y adecuado a los criterios de sostenibilidad ante el cambio climático y ser más eficientes no solo desde un punto de vista económico, sino principalmente operativo y de garantizar el funcionamiento de estos servicios en situaciones adversas.
Entre los servicios que albergarán se encuentran el centro de información y atención ciudadana 112, Infosalud 061, los centros de control de seguridad y emergencias (emergencias sanitarias, Protección Civil, Bomberos, Unidad Militar de Emergencia, Salvamento Marítimo o Policía Canaria, entre otros), el teléfono de información 012, el cibercentro, los teléfonos de teleasistencia social y los centros de protección de datos del Gobierno de Canarias. Tanto en el caso de Santa Cruz de Tenerife como en el de Telde, los edificios tendrán las mismas dimensiones y distribución (edificios gemelos).
De esta manera, los dos edificios físicos actuarán como uno único lógico, lo que permitirá albergar a los servicios esenciales que debe estar en funcionamiento de manera permanente para garantizar la continuidad de la prestación de los servicios esenciales del Gobierno de Canarias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.