Borrar
Desembarco de migrantes en El Hierro. EFE
Tres muertos al volcar un cayuco en una intensa semana: 1.232 llegadas en 2 días
Tragedia en el mar

Tres muertos al volcar un cayuco en una intensa semana: 1.232 llegadas en 2 días

La embarcación zozobró cuando Salvamento Marítimo procedía al rescate y 50 personas cayeron al agua cerca de El Hierro |Canarias, el punto más activo en enero de entradas a la UE

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 12 de febrero 2025, 08:04

Tres personas fallecieron la madrugada de ayer tras volcar un cayuco con 78 personas a solo 20 kilómetros al sur de El Hierro. Según han informado fuentes de Salvamento Marítimo, en el momento del rescate la embarcación zozobró y 50 personas cayeron al mar, siendo rescatadas con vida 75, entre ellas diez mujeres y un bebé. El cuerpo de uno de los fallecidos pudo ser rescatado mientras que dos de los migrantes que cayeron al agua están desaparecidos. De los rescatados, ocho han necesitado asistencia médica, siete de carácter leve y y uno se encuentra con gravedad moderada.

Este naufragio se produce en una semana que está siendo especialmente intensa en llegadas. Entre el lunes y el martes han llegado a las islas 1.232 inmigrantes en 20 operaciones de rescate de otras tantas embarcaciones. Según datos de Cruz Roja a los que ha tenido acceso Efe, el mayor número de llegadas se ha producido en Lanzarote, donde han desembarcado 475 personas de nueve lanchas neumáticas. Esa cifra, concentrada en solo 48 horas (lunes y martes), ha desbordado de nuevo los recursos de acogida de esa isla, donde esta noche un centenar de personas ha pernoctado en carpas habilitadas en el puerto de Arrecife. Le sigue en número El Hierro, con siete cayucos en los que viajaban un total de 442 personas, una de ellas fallecida.

Otros 224 inmigrantes llegaron a Tenerife mientras que Fuerteventura ha recibido, por su parte, a 60 inmigrantes. Finalmente, a Gran Canaria ha llegado una patera con 32 ocupantes.

Canarias se mantiene como la ruta «más activa» de entrada a la Unión Europea, según los últimos datos ofrecidos por la Guardia Europea de Costas y Fronteras (Frontex), tras contabilizar 4.740 llegadas al archipiélago en el primer mes de 2025, en su mayoría procedentes de Malí, Marruecos y Guinea. Si bien, en enero de este año se registró un descenso del 34% respecto al pasado enero.

Agentes

La agencia europea de fronteras tiene 2.700 agentes desplegados en la frontera exterior

De este modo, Frontex señala que esta ruta de entrada desde el África occidental representa casi un tercio del total de las registradas en ese periodo en toda la Unión Europea, seguida de la del Mediterráneo oriental, que también registró una bajada del 21% con respecto a enero del pasado año pero fueron un total de 3.500 personas identificadas, según informa Europa Press.

Mientras, la ruta que más creció fue la del Mediterráneo central en donde las 3.275 llegadas contabilizadas en enero suponen un incremento del 43% de casos respecto al mismo momento de 2024. En un comunicado, Frontex lamenta el alto peligro que representan para los migrantes que huyen de sus países las rutas marítimas e indica que, según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), sólo en enero murieron 93 personas en el mar.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Tres muertos al volcar un cayuco en una intensa semana: 1.232 llegadas en 2 días