Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 25 de marzo
Personal de traslados fúnebres, del Servicio Canario de Salud, y agentes de la Policía Nacional en el momento en el que retiraron el cadáver de la mujer embarazada que falleció el pasado martes. Efe
37 inmigrantes muertos, entre ellos dos niños, en un naufragio tras 12 horas suplicando el rescate
Ruta canaria

37 inmigrantes muertos, entre ellos dos niños, en un naufragio tras 12 horas suplicando el rescate

24 supervivientes fueron devueltos a Cabo Bojador. Se recuperó el cuerpo de una niña de 5 años que se trajo a Canarias. Caminando Fronteras critica la demora en el auxilio

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 21 de junio 2023

La ruta canaria de la inmigración, la más mortífera del océano, se cobró este miércoles la vida de 37 personas -ellas cuatro mujeres, dos niños, un bebé y varios adolescentes menores de edad- que fallecieron en un naufragio a 80 millas de la costa de Gran Canaria -unos 130 kilómetros- y a 40 del Sáhara occidental tras más de doce horas esperando a ser rescatadas.

La embarcación llevaba a bordo a 61 personas. 24 fueron rescatadas con vida y devueltas a Cabo Bojador, en la costa saharaui. Cuatro de ellas están graves y se les ha ingresado en hospitales.

De los 37 muertos se recuperó el cadáver de una niña de unos 5-8 años que fue sacado del agua por el helicóptero español Helimer 201, con base en Canarias, y fue trasladado al aeropuerto de Gran Canaria. «El cuerpo de este niño inerte es la imagen de la vergüenza tras dejarles morir ahogados», asegura Helena Maleno, fundadora de la ONG Caminando Fronteras, que se ha convertido en la voz de los que intentan cruzar el Atlántico. 35 siguen desaparecidos y se suman a la larga lista de los que no consiguen llegar con vida. Solo en 2022 la ruta canaria sumó 1.800 muertos.

6.500 personas

Las llegadas a las islas se han intensificado a lo largo del mes de junio debido al buen estado de la mar. Son casi 6.500 las personas llegadas en lo que llevamos de año; de éstas 1.500 solo en la primera quincena de junio, a una media de 100 diarias.

Maleno tildó de «masacre y tortura» este naufragio con el ocurrido la semana pasada en aguas griegas por la omisión del deber de socorro de la embarcación que estaba en aguas de rescate españolas. «España se ha hecho un Grecia y así cada día en las fronteras europeas», denunció Maleno en sus redes sociales.

La voz de alarma sobre la existencia de una embarcación en apuros se dio a última hora de la tarde del martes. Fueron los familiares de los inmigrantes los que contactaron con la ONG Caminando Fronteras para advertir de que estaban en dificultades y proporcionar su ubicación. Sobre la marcha la ONG alertó a los medios de emergencia españoles sobre la necesidad de auxiliar a esta embarcación.

Según Caminando Fronteras, la zona marítima en la que se encontraban es de responsabilidad española en el caso de rescate y búsqueda (SAR). Sin embargo, en lugar de intervenir sobre la marcha, los medios españoles contactaron con las autoridades marroquíes para coordinarse y finalmente fueron éstas las que se encargaron del rescate.

La intervención se demoró durante más de doce horas y cuando se intervino ya era tarde. «Los países siguen jugando con la vida de la gente: España dice que vaya Marruecos, aunque ahí no hay SAR marroquíes. Marruecos dice que va porque las aguas hasta Canarias son suyas pero al final les dejan esperando porque les da igual que se mueran», apuntaba ayer Maleno. En su opinión es una «tortura» haber tenido más de doce horas a los 60 inmigrantes, entre ellos seis mujeres y un bebé, esperando por un rescate de personas que estaban sin comida y en estado de pánico en una goma hinchable, con riesgo de hundirse en cualquier momento.

Los medios españoles activaron una petición de ayuda entre los buques que estaban en la zona para que se acercaran a la neumática. Fue el portacontenedores 'Navíos Azure', que se dirigía a Algeciras, el que se dirigió hacia el lugar y permaneció junto a la neumática hasta que se produjo el naufragio, sin intervenir.

Maleno, en sus redes sociales, criticaba en torno a las nueve de la mañana de ayer miércoles que aún no se hubiera intervenido y socorrido a los inmigrantes. «Desvían un carguero al que tienen horas bloqueado junto a la neumática para curarse en salud por si se ahogan sacudirse responsabilidades. La gente en pánico, sobre una goma sin comer, exhausta», apuntaba Maleno horas antes de que se produjera el naufragio en sus redes sociales.

«Es lo de Grecia, lo de Italia, lo de España, lo de la política europea en fronteras. Es tortura y muerte», denunciaba en su perfil de Twitter. A los 37 fallecidos de ayer hay que sumar la muerte el martes de una mujer embarazada en una patera que llegó a Lanzarote con 53 personas más.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 37 inmigrantes muertos, entre ellos dos niños, en un naufragio tras 12 horas suplicando el rescate