Borrar
Momento de la firma del pacto de legislatura entre CC y PSOE, el pasado viernes en el Congreso. Europa Press
CC marca distancia con el bloque de la amnistía y busca un perfil propio

CC marca distancia con el bloque de la amnistía y busca un perfil propio

Debate de investidura. ·

Cristina Valido apelará al pragmatismo y al beneficio de Canarias para justificar su apoyo a Sánchez

Martes, 14 de noviembre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La posición de Coalición Canaria (CC) en el debate de investidura que comienza este miércoles es atípica: el pacto de legislatura que firmó con el PSOE la semana pasada coloca a la formación nacionalista en el bloque de quienes con su voto van a hacer presidente a Pedro Sánchez por mayoría absoluta en primera votación, pero al mismo tiempo es el único partido que está en contra de la polémica ley de amnistía que el resto de los socios de Sánchez respalda.

La representante de CC en el Congreso, la diputada Cristina Valido, que como miembro del grupo mixto intervendrá en el debate mañana jueves poco antes de la votación, tiene por delante la comprometida tarea de ratificar su apoyo a Sánchez desde la tribuna y dejar claro al mismo tiempo que no comparte los acuerdos que el PSOE ha suscrito con los independentistas catalanes, un equilibrio que según reconoce la propia parlamentaria, obliga a hacer mucha pedagogía.

Desde el momento de la firma del pacto que llevó a CC a pasar de la abstención inicial al voto favorable -suscrito «con cabeza y sin corazón», según Valido-, los nacionalistas se esfuerzan en recalcar su rechazo a una amnistía «inmoral» que atribuyen a intereses personales e insisten en que aunque no les gusta han optado por sumarse a la mayoría «en beneficio de Canarias», porque su acuerdo conlleva el compromiso del PSOE con la denominada agenda canaria, un conjunto de medidas que según el cálculo nacionalista de cumplirse van a suponer más de 1.000 millones de euros anuales a lo largo de la legislatura.

La alternativa, señalan, era quedarse en el bloque de la oposición, junto al PP y a Vox, con escaso margen de negociación con el Gobierno para sacar adelante cuestiones que son prioritarias para las islas, como las partidas esenciales de los Presupuestos Generales del Estado o los convenios bilaterales.

En el debate de investidura CC va a insistir en la misma línea de apelar al pragmatismo, marcando distancias con el resto del bloque de la mayoría que apoya la amnistía, e intentando forjarse un perfil propio como socio «crítico» del PSOE pero leal en su contribución a la estabilidad, un papel que pretenden afianzar a lo largo de la legislatura.

El eje de la intervención de Valido será de nuevo la «utilidad» del voto nacionalista para poner a Canarias en la hoja de ruta del Gobierno, con la enumeración de los principales compromisos suscritos.

A corto plazo el objetivo es también calmar el malestar que ha generado la decisión de la dirección del partido de diluir la línea roja de la amnistía entre un sector de la militancia, para quienes el hecho de que el pacto firmado refleje expresamente el rechazo de CC a la ley no justifica en ningún caso el voto a favor de quien la promueve, e interpretan que apoyar a Sánchez equivale a asumir la complicidad con unos postulados que -entienden- rompen el principio de igualdad entre españoles.

La incorporación de las partidas canarias en los Presupuestos estatales que el Gobierno empezará a elaborar de inmediato va a ser el primer paso constatable de la plasmación del acuerdo con el PSOE, y CC confía en que a medida que se vean los resultados se entienda mejor la decisión de subirse al barco de la mayoría. Sobre todo porque los nacionalistas están convencidos de que a medida que avance la legislatura a Sánchez le puede fallar algún apoyo, y entonces el único voto de CC en el Congreso puede ser determinante para apuntalar la gobernabilidad, lo que revalorizará notablemente el escaño de Valido.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios