Borrar
Imagen de arhcivo de un avión de la compañía Ryanair en el aeropuerto de Lanzarote. J.L.C.
Malestar en las aerolíneas porque no se les escuchó antes de decidir la ruta OSP

Malestar en las aerolíneas porque no se les escuchó antes de decidir la ruta OSP

Las compañías solicitan una reunión conjunta con Transportes y el Gobierno canario para conocer los detalles de la experiencia piloto

Loreto Gutiérrez

Miércoles, 15 de marzo 2023, 23:12

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Para las compañías aéreas fue una «sorpresa» enterarse el pasado lunes por los medios de comunicación de que el grupo de trabajo integrado por el Ministerio de Transportes y el Gobierno de Canarias ha elegido la ruta Madrid-Lanzarote como experiencia piloto para establecer una Obligación de Servicio Público (OSP) con la península y poder así fijar un límite al precio de los billetes.

El hecho de que no se haya sondeado su opinión ha molestado a las compañías aéreas, especialmente porque el consejero de Transportes del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, había adelantado en varias ocasiones a lo largo del proceso de estudio que antes de tomar una decisión se convocaría a las aerolíneas para darles toda la información y conocer su disposición.

«Nadie nos ha llamado ni nos han convocado a ninguna reunión», señala el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, «y nos parece increíble que no se hayan sentado con nosotros al menos para escuchar la posición de las compañías que estamos operando esa ruta», añade.

Recalca Gándara que la implantación de una OSP con la península puede tener un impacto importante, por lo que entiende que se deberían escuchar todas la voces. «Y la voz de la compañías como agente implicado en este caso es muy cualificada», expone, «por tanto deberían habernos convocado antes de anunciar la ruta elegida», añade.

Aunque la decisión ya está tomada, las compañías aéreas ha solicitado una reunión conjunta con el Ministerio de Transportes y el Gobierno canario, para conocer los detalles de la experiencia piloto que se quiere poner en marcha en torno al mes de junio y durante un periodo de un año.

«Hemos pedido que nos convoquen a una reunión en breve para que nos expliquen cuáles son las motivaciones para haber elegido en concreto la ruta Madrid-Lanzarote y cómo se va a hacer todo el proceso, que debe contar con la autorización de la Comisión Europea», indica Gándara.

A este respecto, recuerda que una OSP es una intervención del mercado que Bruselas «mira con lupa» y que, según los requisitos que establece la propia Comisión Europea, su implantación no está justificada cuando una ruta tiene un alto volumen de pasajeros y está operada por varias compañías, como es el caso de la ruta entre Madrid y Lanzarote, en la que actualmente operan tres aerolíneas y en la que viajan al año más de medio millón de personas.

«A lo mejor resulta que al final se justifica y se hace, pero no parece que la elección esté muy alineada con las guías que marca la Comisión Europea», señalael presidente de ALA.

Destaca asimismo que como principio general, la Comisión Europea mantiene que en el caso de que existan varias compañía que exploten la ruta en cuestión se debe poner el máximo esmero a la hora de evaluar la repercusión de las obligaciones tales como la implantación de precios máximos, horarios y frecuencias, por si resultasen excesivas y pudieran tener el efecto de reducir la oferta de plazas.

«Eso lo llevamos advirtiendo las aerolíneas desde el principio, pero no hacemos más que decir lo mismo que dice la Comisión Europea por su experiencia», indica Gándara.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios