Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, se muestra partidario de abordar el «debate pendiente» en España acerca del modelo territorial y de financiación autonómica, pero advierte de que la necesaria modificación debe plantearse «para garantizar el estado del bienestar, no para que las comunidades autónomas ofrezcan regalos fiscales a los más ricos».
López participó este jueves, junto al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en el acto inaugural de la Escuela de Invierno que organiza el PSOE de Gran Canaria, donde mantuvieron una conversación en torno al modelo territorial «desde la ultraperiferia a la centralidad de Madrid», indicó el secretario insular de los socialistas, Sebastián Franquis.
El ministro de Transformación Digital insistió en que los recursos procedentes del sistema de financiación autonómica «deben ir donde tienen que ir» y criticó que las autonomías donde gobierna el PP -se refirió concretamente a Madrid donde recientemente ha sido elegido secretario general del PSOE- otorgue «beneficios fiscales a los que más tienen y privatizaciones o practique el dumping fiscal».
En este debate sobre la financiación, defendió que es posible alcanzar un acuerdo «que debe tener en cuenta las singularidades» de cada comunidad.
Para ello, mantiene la pertinencia de la negociación bilateral entre el Estado y las autonomías -compatible con una negociación multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)- porque, dijo, el Estado de las autonomías es «una suma de singularidades».
Recordó que la Comunidad de Madrid ha recibido con el Gobierno socialista más financiación que durante los mandatos de Mariano Rajoy «con el mismo sistema».
Asimismo y después de aportar datos de afiliación a la Seguridad Social, empleo y crecimiento económico, aseguró que España es «un modelo de éxito que se ve en toda Europa» aunque dentro «muchos se empeñan en taparlo con ruidos interesados, bulos y asuntos que no interesan a la ciudadanía».
Por su parte, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, afirmó que el Gobierno socialista «dialoga más con las autonómías que los ejecutivos anteriores del PP» y para ello indicó que con Rajoy la conflictividad sin negociación entre Madrid y las distintas comunidades fue un 80% más alta que actualmente.
Apuntó que el PSOE es «el que más ha creído en la descentralización» y subrayó que los grandes avances de Canarias en autogobierno, desde el REF o el reconocimiento a sus singularidades, «siempre se han producido con un Gobierno socialista».
Coincidió Torres con su compañero del Consejo de Ministros en que al abordar el modelo territorial o la financiación autonómica «todos los territorios hablan de su singularidad, y por eso es preciso una negociación bilateral».
Por otro lado, y después de recibir una vez más el respaldo de los socialistas canarios ante las acusaciones de las que está siendo objeto en el caso Koldo, Torres indicó que «saca fuerzas de flaqueza» porque esos ataques solo pretenden «derrocar al Gobierno legítimo de España». Sin embargo, apostilló que «les va a salir el tiro por la culata» y se mostró convencido de que el PSOE va a continuar al frente del Ejecutivo central hasta 2027.
Durante la presentación del acto, el secretario general del PSOE de Gran Canaria, Sebastián Franquis, se refirió también al debate territorial para indicar que «se debe acabar con un debate que no acabó la Constitución», como el traspaso de competencias a las comunidades, y señaló que esa tarea la tiene que liderar el Partido Socialista «con prudencia, responsabilidad y visión de futuro».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.