Borrar
La Audiencia Nacional examina el papel de Soria en la trama de Zed

La Audiencia Nacional examina el papel de Soria en la trama de Zed

Los hermanos Pérez Dolset fueron en su día sinónimo de emprendedores que aprovechaban el boom de la tecnología. Ahora la Justicia los tiene en el punto de mira, en una causa donde aparece Soria.

CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Lunes, 20 de mayo 2019, 09:20

La sorpresa saltó esta semana, en plena resaca de las elecciones generales: el diario digital El Independiente, dirigido por Casimiro García Abadillo, que estuvo al frente de El Mundo, se hizo eco del contenido de un informe policial sobre los negocios del grupo empresarial Zed, que recibió millones de euros de ayudas del Gobierno en la etapa de Mariano Rajoy, y que señala al entonces ministro José Manuel Soria como «actor relevante»

La Brigada Central de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la Policía Nacional lleva años intentando desentrañar, junto al Juzgado Central de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional, que preside el juez Manuel García Castellón, los manejos del grupo empresarial Zed Worldwide, que acabó en quiebra tras recibir, según las estimaciones policiales, 48 millones de euros en ayudas públicas entre 2011 y 2015. De esa cuantía global, 23 millones llegaron del Ministerio del Interior en la etapa en que estuvo al frente del mismo José Manuel Soria.

La investigación judicial, denominada Hanta, rastrea presuntos delitos de insolvencia punible, administración desleal, fraude de subvenciones, falsedad documental, tráfico de influencias, amenazas y coacciones. Zed se declaró en concurso de acreedores en el año 2016, con un pasivo de 368,9 millones euros, siendo el concurso de mayor cuantía de aquel año.

En 2017, la Audiencia Nacional dictó, a partir de una querella de la Fiscalía Anticorrupción, orden de detención contra media docena de imputados, entre los que estaban Javier Pérez Dolset y su hermano Ignacio. El primero fue enviado a prisión y quedó en libertad tras el abono de la fianza de 60.000 euros.

El informe policial conocido esta semana apunta directamente al entonces secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo Sotelo, hijo del que fuera presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo. También señala como «actores relevantes» a director del gabinete de Calvo Sotelo, Juan Corro, y al también cargo de confianza Juan Abascal.

Detrás de Zed Worldwide estaba como accionista de referencia y presidente Javier Pérez Dolset. Durante la etapa del PP al frente, Pérez Dolset fue presentado como un ejemplo de emprendedor que apostaba por la innovación tecnológica y compartió actos con Soria y Calvo Sotelo.

Tras hundirse la empresa en 2016, la investigación judicial apunta a Pérez Dolset como el artífice de una red para obtener ayudas públicas de forma presuntamente ilícita, aprovechando para ello sus contactos en la administración estatal y en la esfera política. El informe divulgado por el citado periódico hace referencia a los correos electrónicos entre Calvo Sotelo y Soria, señalando lo siguiente: «Se ha comprobado que al menos en dos ocasiones el ex ministro José Manuel Soria solicitó información a sus subordinados sobre ayudas al grupo Zed, una de ellas derivada de una nota facilitada en La Razón y la otra debido a la remisión de una nota redactada por el Grupo Zed». Agrega la Policía que los investigadores no han podido profundizar en el papel de Soria porque empleaba su correo personal. En todo caso, sí ven relevante «el interés mostrado» por el entonces secretario de Estado de Telecomunicaciones y de su jefe de gabinete en la aprobación de un proyecto de Zed, Ariadna, «a raíz de una solicitud efectuada» por Soria. También se menciona en el informe policial un correo de Calvo Sotelo a Soria en el que aquel se refiere a una conversación previa entre ambos sobre «la trayectoria llevada a cabo por el grupo Zed en relación con los proyectos subvencionados por el Ministerio».

¿Qué papel juega el periódico La Razón? Para entenderlo hay que remontarse al momento de auge de Zed, empresa que adquirió gran relevancia con el éxito de su videojuego Comandos. En el accionariado entran, junto a la familia Pérez Dolset, la compañía Planeta -editora del rotativo madrileño La Razón- y Juan Abelló. Cuando Zed quiebra, Pérez Dolset llega a acusar ante el juez a Mauricio Casals, el hombre fuerte del grupo editor de La Razón, de ser la persona que actuaba como mediador ante el poder político para conseguir inyecciones de dinero público.

Casals fue imputado en 2017 al lanzarse la operación Hanta. Desde la editora de La Razón se defendió su inocencia. También fue investigado en el marco de la operación Lezo y el procedimiento contra él fue finalmente archivado.

Testigos

El nombre de José Manuel Soria y los hermanos Pérez Dolset no solo aparece compartiendo actos y presentaciones públicas, sino que desde la quiebra de Zed y la presentación por parte de la Fiscalía de una querella contra los dueños y gestores de la compañía, se han publicado varias informaciones que apuntalaban la estrecha relación entre el entonces político y la familia Pérez Dolset.

En febrero de 2017, el periódico digital Vozpopuli, fundado por Jesús Cacho, publicó una información titulada: «El ministro Soria iba al menos una vez al mes a Zed». La frase entrecomillada se atribuía a trabajadores de Zed, que señalaban que «existía aparentemente una relación de amistad entre Soria y miembros de la familia Pérez Dolset, imputados por presunto delito relacionado con empleo fraudulento de subvenciones públicas, muchas concedidas desde el Ministerio de Industria y organismos dependientes».

Asimismo, se detallaba cómo integrantes de la plantilla dejaban constancia de que trabajaban «en proyectos subvencionados con millones de euros y no hacíamos nada». «Nada de nada, cero», que seguía poniendo en boca de trabajadores de Zed esta reflexión: «Con el dinero que recibían para un proyecto que luego no se hacía se podrían haber montado muchas empresas».

Tras la primera tanda de detenciones y registros ordenada por la Audiencia Nacional, algunos de los investigados apuntaron cómo funcionaba la trama presuntamente ilegal. Así, según lo publicado en 2017, el gestor de proyectos de Zed, Teófilo Redondo, detenido por la Policía en dicho año, apuntó a Antonio Alcolea Muñoz, director general del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, como «la persona bajo cuyo paraguas» se hacían las revisiones de los proyectos que se iban a otorgar a la empresa tecnológica. Según la investigación de Anticorrupción, el grupo de los hermanos Pérez Dolset tenía contactos con «personal del Ministerio que le proporcionaban información de las convocatorias, antes de que estas se publicasen en el Boletín Oficial del Estado».

El operativo de esa red es lo que intenta desentrañar el informe policial cuyo contenido desveló esta semana el periódico digital El Independiente. Según una información publicada en 2017, «en as cuentas del año 2014 de Zed Worldwide figuran 23 préstamos concedidos por el Ministerio de Industria por importe de 20,6 millones».

Sigues a CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Audiencia Nacional examina el papel de Soria en la trama de Zed