«Las islas deben presionar para que la UE diseñe políticas efectivas hacia África»
El diplomático Rafael Dezcallar y el exdiputado socialista Eduardo Madina participaron en un coloquio en la capital grancanaria
El embajador español y exdirector general de Política Exterior, Rafael Dezcallar, llamó a las islas «a presionar» o «hacer oír su voz» para que España y la Unión Europea «lleven a cabo una política más efectiva hacia África«. Así lo trasladó este jueves en el encuentro 'Diálogos para el desarrollo', en el que también participó el exdiputado socialista, analista político y director de Estrategia de la consultora Harmon, Eduardo Madina. Además, minutos antes del coloquio, el diplomático invitó a reflexionar sobre el «momento de cambio en el orden geopolítico» y los efectos que este puede tener en España y, en específico, en Canarias.
A su vez, destacó el papel que juega China dentro de la política mundial, y la presencia del país en Gran Canaria se ha hecho notar. De hecho, en noviembre del año pasado el presidente del país, Xi Jinping, estuvo en el mismo hotel en el que se celebró el coloquio porque hizo una escala en Gran Canaria de camino a Perú para asistir a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico y a la de Líderes del G20 en Brasil. Se trató de una parada sin agenda oficial en la que visitó la Casa de Colón y en la que Las Palmas de Gran Canaria se convirtió en un auténtico búnker.
El exdirector general de Política Exterior explicó que la política del país oriental consiste en utilizar los puertos como instrumento para su proyección global, como ha hecho con Perú o Pakistán. Para el experto, lo que se debe «evitar» es que el Puerto de Las Palmas pueda ser utilizado de forma que no sea «compatible con los intereses europeos, económicos o políticos».
Por su parte, el exdiputado socialista Eduardo Madina se refirió al «momento de incertidumbre» que vive el mundo en la actualidad, todo ello, debido al papel que está adoptando Estados Unidos. Respecto al cumplimiento de la Agenda 2030, el analista señaló que hay «muchas incógnitas, por ejemplo con la crisis bélica entre Israel e Irán, que generan dudas sobre la capacidad que la economía europea y mundial va a tener para mantener su curso de crecimiento».
En lo que se refiere a la competitividad y transformación económica sobre los ejes de la sostenibilidad y la adaptación a la revolución tecnológica, el director estratégico de Harmon afirmó que «hay que ver si es capaz o no esta Unión Europea, estos 27 líderes de los Estados miembros, de mantener el pulso que Europa necesita en digitalización y en sostenibilidad con esta nueva agenda».
El encuentro estuvo organizado por Management Activo y patrocinado por Bankinter, Crédito y Caución y SEIDOR,
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.