Borrar
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Efe
Zapatero aboga por la «reconciliación» del pueblo saharaui para una paz «duradera»

Zapatero aboga por la «reconciliación» del pueblo saharaui para una paz «duradera»

El expresidente del Gobierno mostró su apoyo al Movimiento Saharaui por la Paz en la III Conferencia internacional por el diálogo y la paz en el Sáhara Occidental

Europa Press

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 27 de febrero 2025, 08:53

El expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero ha señalado este jueves que «hay que escuchar» la voz del pueblo saharaui a través del Movimiento Saharaui por la Paz (MSP), que realizan un trabajo «con intensidad» para dar una alternativa al conflicto histórico que sufre el Sáhara. De esta forma, abogó por la «reconciliación» como base para que el pueblo saharaui alcance una «paz duradera».

En su intervención telemática durante la III Conferencia Internacional para el Diálogo y la Paz en el Sáhara Occidental, que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria, indicó que en el momento actual de la historia «es extraordinariamente significativo» este encuentro, ya que «seguramente la paz, ese afán, ese anhelo, ese deseo, es el horizonte más importante» que está por acometer.

Añadió que ante un momento «complicado de conflictos, de divisiones, de enfrentamientos, siempre» ha apostado por la «civilización, el desarrollo de las sociedades, de los países, del entendimiento, de la convivencia» para alcanzar una paz que «empieza por el diálogo, por la palabra, por el respeto, por el reconocimiento al otro».

Consideró que es eso lo que representa Movimiento Saharaui por la Paz, a quienes aconsejó, desde la perspectiva de los que han sentido «muy de cerca la necesidad» de superar conflictos, de apostar por la paz, «perseverar, tener paz, tener paciencia, creer en las convicciones, estar firmemente decididos a que los pueblos entiendan, a que las diferencias se superen».

Al respecto, matizó que en el Sáhara, «como en cualquier otro lugar del mundo, convivir es ceder, es respetar las identidades, es construir un futuro común, es pensar en aquellos que vienen sufriendo como consecuencia de este conflicto, es entender que es más importante un futuro compartido, que una exclusión, aunque responda a un profundo sentido de identidad».

Por ello defendió que «siempre» la apuesta por la convivencia, por el pluralismo, por respetar espacios compartidos, «es más constructivo, hace que la paz sea duradera y, antes o después, provoca más bienestar en todos los ciudadanos».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Zapatero aboga por la «reconciliación» del pueblo saharaui para una paz «duradera»