Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 2 de diciembre
El principal impuesto canario continúa registrando récords de ingresos. Cober
El IGIC recauda casi 1.000 millones en los primeros cinco meses del año

El IGIC recauda casi 1.000 millones en los primeros cinco meses del año

La comunidad autónoma ingresó, por todos los impuestos que gestiona, casi 1.500 millones entre enero y mayo, un 9,5% más que el registro del ejercicio pasado

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 22 de julio 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La recaudación del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) sigue sumando récords y los ingresos acumulados en los cinco primeros meses de este año alcanzaron la cifra de 970,9 millones.

Esta cantidad supone un crecimiento de más del 12% respecto al mismo periodo del ejercicio pasado, cuando este gravamen supuso 865,4 millones de euros para las arcas públicas.

Igualmente, los ingresos por el principal impuesto de la comunidad autónoma hasta el mes de abril había crecido también un 58,62% sobre los datos obtenidos en 2022.

A pesar de la subida, los datos de la Agencia Tributaria Canaria (ATC) apuntan una moderación en el crecimiento de la recaudación del IGIC derivado de las importaciones en mayo (mes en el que sumó 55 millones que suponen un incremento del 5,5%), y que explica por la reducción de los costes de transporte marítimo durante 2023 respecto a los que se venían registrando durante el año pasado.

Bloque Canario de Financiación

En cuanto a otro de los impuestos del Bloque Canario de Financiación (BCF), el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (Aiem), los ingresos acumulados en los cinco primeros meses de este año alcanzaron los 112,6 millones, que significan un aumento del 24,79% sobre los números obtenidos en 2022.

En cifras

  • Aumento La recaudación del IGIC entre enero y mayo subió un 12% respecto al mismo periodo de 2022

  • Aiem Canarias ingresó por el Aiem un total de 112.6 millones en los cinco primeros meses

  • Matriculaciones Un total de 9,2 millones es el registro del impuesto de matriculaciones según la Agencia Tributaria

El crecimiento es aún más notable comparado con 2021 (61,11%) y 2019 (86,10%). Este incremento, explica la ATC, se debe a la inclusión y modificación del tipo aplicable de algunos de los productos sujetos al Aiem modificados por la regulación del arbitrio sobre importaciones y entregas de mercancías en Canarias.

Respecto al Impuesto de Matriculaciones, continúa la línea ascendente y registra una subida del 36%, al pasar de los 6,8 millones acumulados en los cinco primeros meses de 2022 a los 9,2 millones de este año, es decir, en torno a 2,5 millones de euros más.

Esta cifra supone que la recaudación por las matriculaciones practicamente sube un 50% respecto a la cantidad en el año 2020, cuando este impuesto sumó 6,3 millones.

En total, los impuestos derivados del REF en estos primeros cinco meses de 2023 ascienden, según los registros de la Agencia Tributaria, a 1.096,5 millones de euros, un 13,5% más de lo recaudado en el ejercicio pasado, cuando las arcas públicas de la comunidad autónoma ingresaron por los impuestos canarios un total de 966 millones.

Recaudación total

Por otro lado, la recaudación total acumulada hasta mayo de todos los impuestos gestionados en el archipiélago asciende a 1.499,8 millones, situándose un casi un 10% por encima de la registrada hasta mayo del ejercicio anterior.

Además, con esta cifra, los ingresos se colocan un 63,49% por encima de la cifra alcanzada hasta mayo de 2021 y un 25,18% por encima a la registrada en 2019, el año antes de que se declarara la pandemia del covid.

Esta línea ascendente de los ingresos en la comunidad canaria en los últimos años ha permitido que en la mayoría de los tributos se hayan alcanzado los niveles existentes antes de la emergencia sanitaria, tal como reconoce la ATC.

Hace hincapié además la Agencia Tributaria en su análisis de las estadísticas de los ingresos fiscales que las elevadas tasas de inflación registradas desde el año 2021 han contribuido al incremento de la recaudación, a pesar de que la tasa de variación anual del mes de mayo en el archipiélago fue el 3,2%, nueve décimas menos de la registrada en abril (4,1%).

Un impuesto que 'desaparece'

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) presenta en los cinco primeros meses de 2023 un decrecimiento del 2,8% en la recaudación acumulada respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Aún así, alcanzó los 26 millones (700.000 euros menos que el año pasado).

En cambio, sobre el 2021 experimentó un incremento de casi el 50% -en aquella fecha ingresó 17 millones- y practicamente duplicó la cifra obtenida en 2019, ya que en los primeros cinco meses de aquel año este impuesto recaudó 13 millones de euros, según la Agencia Tributaria Canaria.

Una de las primeras decisiones adoptadas por el nuevo Gobierno autonómico ha sido bonificar el 99% de este impuesto que había recuperado el Pacto de las Flores.

Desde 2021 y hasta este ejercicio se rebajaba el 99,9% de este gravamen siempre que las donaciones y sucesiones no superaran los 300.000 euros. A partir de esa cifra, se iban incrementando los porcentajes a pagar.

Con la medida aprobada por el Ejecutivo canario están exentas todas las donaciones y sucesiones, con lo que la comunidad dejará de ingresar -si se mantuvieran los números del año pasado- los 61,4 millones que se recaudaron entre enero y diciembre de 2022.

También el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) registró una bajada sobre mayo del año pasado del 7,47%. En cuanto a la tasa sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) presenta una disminución acumulada del 4,41%.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios