Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 10 de junio
Los representantes de la Cámara autonómica junto a parlamentarios nacionales, antes del debate en el Congreso. c7
Hacienda modificará la iniciativa sobre comercio triangular consensuada por el Parlamento canario

Hacienda modificará la iniciativa sobre comercio triangular consensuada por el Parlamento canario

El PSOE enmendará la proposición de ley para limitar la retroactividad y elevar el porcentaje de gasto obligatorio de las empresas ZEC

Loreto Gutiérrez

Martes, 7 de febrero 2023, 23:15

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El pleno del Congreso aprobó ayer por amplia mayoría la entrada a trámite de la proposición de ley del Parlamento de Canarias sobre comercio triangular, que inicia ahora un proceso durante el que Hacienda prevé modificar aspectos clave como la retroactividad y el porcentaje de gasto que las empresas deben realizar en Canarias.

El Ministerio que dirige María Jesús Montero asume que hay margen para mejorar la normativa vigente que regula las operaciones triangulares de las empresas inscritas en la Zona Especial Canaria (ZEC) -recogida en una disposición final de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023-, pero quiere retocar algunos aspectos técnicos de la iniciativa autonómica para darle «solidez jurídica».

El PSOE adelantó ayer su intención de presentar enmiendas a la proposición de ley durante el trámite parlamentario, frente a la petición expresa de CC -formación que impulsó la iniciativa como respuesta a la «pasividad» del Gobierno estatal- de que se respete la integridad del texto que en julio de 2022 apoyaron todos los partidos en la Cámara regional, a excepción de Podemos, que se abstuvo.

En concreto Hacienda cuestiona la rebaja del porcentaje de gasto que deben realizar las empresas en Canarias para poder acogerse al tipo reducido del 4% del Impuesto de Sociedades, que el Parlamento regional propone rebajar del 90% actual al 50%, por entender que una excesiva flexibilización de los requisitos abre la puerta a que la ZEC pierda potencial como instrumento dinamizador de la economía.

Los socialistas recuerdan el caso de la zona franca de Madeira, a la que la Comisión Europea ha obligado a reclamar 1.000 millones de euros a 300 empresas por considerar la baja tributación una ayuda ilegal.

El otro aspecto que Hacienda quiere corregir es el de la retroactividad, para la que no se establece ningún límite en la iniciativa, con el propósito de acotar su alcance. Inicialmente el Ministerio podría plantear que la retroactividad llegue solo hasta 2021, año en el que el informe de la Dirección General de Tributos puso en cuestión el derecho de las operaciones triangulares a acogerse al incentivo fiscal de la ZEC.

Los representantes del Parlamento canario que defendieron la iniciativa ante el pleno del Congreso -Iñaki Lavandera (PSOE), Rosa Dávila (CC) y Manuel Domínguez (PP)- coincidieron en destacar la importancia de que el comercio triangular y toda la actividad de la Zona Especial Canaria en su conjunto este regulada por una normativa clara que no genere incertidumbre, en el convencimiento de que situaciones de inseguridad jurídica como la abierta por el informe de la Dirección General de Tributos merman la reputación de Canarias y ahuyentan la inversión.

Pese que la iniciativa autonómica fue aceptada a trámite con el apoyo mayorítario del Congreso, durante el debate de toma en consideración planeó una sombra de duda sobre la posibilidad de que no se llegue a tramitar y se quede durante meses durmiendo en un cajón, concatenando ampliaciones del plazo para la presentación de enmiendas hasta que finalice la legislatura. Que se deje languidecer o que se tramite por el procedimiento de urgencia dependerá de la voluntad política del Gobierno.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios