Borrar
Directo Intercambio de reproches entre Clavijo y Torres por la crisis migratoria
El Gobierno que preside Ángel Víctor Torres aprobó su programa legislativo para la presente legislatura 14 meses después de la investidura. C7
El Gobierno se propone conceder un régimen jurídico a los expresidentes

El Gobierno se propone conceder un régimen jurídico a los expresidentes

Varios ejecutivos trataron de aprobar la misma iniciativa sin lograrlo por la polémica que desata el que puedan ser retribuidos tras el cese

ALMUDENA SÁNCHEZ

Santa Cruz de Tenerife.

Lunes, 7 de diciembre 2020, 00:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Gobierno formado por el Partido Socialista Canario (PSC), Nueva Canarias (NC), Sí Podemos y Agrupación Socialista Gomera (ASG) ha incluido dentro de su programa legislativo cuatrienal la aprobación de un «régimen jurídico» para los expresidentes de la Comunidad Autónoma.

La iniciativa no es en absoluto nueva. La intentaron sacar adelante varios gobiernos, siempre camuflándola en leyes que no tenían nada que ver con el tema al ser conscientes de la polémica que siempre ha originado dado que implicaba que los expresidentes cobraran un sueldo y tuvieran medios públicos a su libre disposición.

MEDIOS VITALICIOS

  • Asignación Los únicos representantes políticos con una asignación de por vida al dejar el cargo son los presidentes del Gobierno del Estado.

  • Alquiler Además de un sueldo, se les cubren gastos de oficina, atenciones de carácter social y si lo necesitan, alquileres de inmuebles.

  • Autonomías Los expresidentes de Cataluña son los que mayores privilegios tienen. En otras comunidades, los han ido retirando o reduciendo.

En esta ocasión, este estatuto específico figura dentro del «anteproyecto de ley de cargos públicos con el que el Ejecutivo presidido por Ángel Víctor Torres que viene a sustituir a otro proyecto de ley que se quedó pendiente en la pasada legislatura, el que regulaba el estatuto de las personas que ocupan cargos públicos y buen gobierno.

El Ejecutivo de Torres aprecia el asesoramiento que prestaron los expresidentes durante la pandemia

En este marco, «se hace necesario abordar el régimen jurídico de los expresidentes de Canarias -se añade-. El conocimiento que atesoran y su capacidad de contribuir a la gestión del Gobierno de Canarias se ha hecho patente durante la pandemia, en donde han prestado asesoramiento al Presidente de Canarias», se explica resumidamente.

Por ello, se considera que el rol de estas figuras políticas «debería formalizarse para contribuir a una mejor gestión del Gobierno, transferencia del conocimiento y coherencia de las políticas en el Gobierno de Canarias».

El calendario estimado para desarrollar la regulación se sitúa en el «cuarto trimestre de 2020» como fecha de inicio y el «tercer trimestre de 2021» como fecha en la que debería de ser remitido para su aprobación en el Consejo de Gobierno.

Pensionistas

En cualquier caso, algunos exmandatarios autonómicos se han manifestado a favor de contar con un tratamiento específico, incluso de carácter remunerado como ha sugerido Jerónimo Saavedra. Éste lo justifica al recordar la situación en la que se encuentra Lorenzo Olarte que, hace años, confesó a en una entrevista en 7.7 Radio, que cobraba una pensión de 960 euros pero solo por haber sido secretario judicial de carrera.

Como contrapunto, Paulino Rivero tiene derecho a acceder a la pensión máxima al haber sido diputado en las Cortes Generales durante más de siete años.

Así que, en el caso de que la iniciativa fuera tramitada por el Gobierno y llegara al Parlamento para su votación, posiblemente contaría con los votos suficientes como, para esta vez sí, ser aprobada.

Al haber quedado incluida dentro del programa legislativo del cuatripartito, se da por supuesto que ninguna de las cuatro formaciones se echaría atrás, ni siquiera Sí Podemos.

A este respecto, cabe apuntar que su exsecretaria general y ahora consejera del Ejecutivo, Noemí Santana, mostró su rechazo a la posibilidad que se abrió durante el mandato de Fernando Clavijo: «A ver como explicamos a los pensionistas que se echan a la calle a defender sus pensiones que cuando usted se retire, señor Clavijo siga cobrando un sueldito de Nescafé», le espetó.

También se da por supuesto el respaldo de Coalición Canaria (CC) al ser quien ha protagonizado los muchos intentos habidos.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios