Borrar
La gestión del reto demográfico precisa un modelo para cada isla

La gestión del reto demográfico precisa un modelo para cada isla

El presidente de la comisión parlamentaria, Luis Campos (NC), considera que este trabajo debe continuar en la próxima legislatura

B. Hernández

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 16 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Abordar el reto demográfico en Canarias pasa por una gestión «correcta y equilibrada y dinámica» de factores como población, territorio, sociedad y economía. Esta es una de las conclusiones de la ponencia de la comisión parlamentaria Sobre el reto demográfico y el equilibrio poblacional, que este jueves aprobó su dictamen por unanimidad.

El presidente de este equipo de trabajo, Luis Campos (NC), resaltó que se trata de una definición propia, distinta a la que se maneja en la Unión Europea o el Estado, y que requiere establecer el estándar de la calidad de vida al que aspira la comunidad autónoma «y el modelo de desarrollo que queremos».

DOBLE INSULARIDAD

  • Estudio más profundo. Una de las propuestas de la comisión para la próxima legislatura es analizar el impacto de la doble insularidad, «que no ha tenido mucho peso en esta ocasión».

  • Incentivos. En este sentido, Campos indica que se puede abordar la posibilidad de incentivos -económicos e incluso fiscales-, inversiones en nuevas infraestructuras o sedes de instituciones públicas.

  • Expertos, Es preciso, dice, que ponentes con perfil jurídico aborden este asunto que, de momento, ha pasado «de soslayo».

Entiende el diputado que la gestión de estas cuatro variables debe ser dinámica, diferente y adaptada a cada territorio insular porque «es evidente que unas islas crecen a un ritmo superior al deseable, otras se estancan o pierden población de manera importante o incluso se dan estas dos circunstancias en una misma isla».

Continuidad del trabajo

Aunque ayer se cerró el dictamen de la comisión y será votado en el próximo pleno, no concluye el trabajo. A juicio de Campos, el reto demográfico es uno de los más importantes que tendrá que afrontar Canarias en las próximas décadas y precisa un abordaje más poliédrico y en mayor profundidad, que aporte sobre todo un punto de vista jurídico a algunas de las cuestiones planteadas porque «cada asunto tratado abría más interrogantes».

Por eso, una de las conclusiones es que esta comisión sea la primera en ser constituida en el próximo mandato para dar continuidad al trabajo realizado y profundizar en aspectos que ahora han tenido poco peso, como el territorio -desde la planificación, el uso de los suelos futuros o incluso los que ya están planificados si no se han desarrollado-.

Estas cuestiones y otras como las relacionadas con la vivienda y su adquisición por no residentes o establecer cierta contención del alquiler vacacional precisa de expertos en legislación básica estatal y europea, insistió el diputado de Nueva Canarias.

Actualización de datos

Señaló que sí se ha avanzado en la actualización de datos demográficos, y ha quedado de manifiesto «que no solo es importante saber si en un territorio viven muchas o pocas personas, sino su configuración».

Recordó al respecto que Canarias es la comunidad que ha envejecido de manera más rápida, lo que «obliga a repensar si ser muchos es un problema, o si lo importante es aplicar políticas que establezcan infraestructuras o servicios destinados a la población mayor».

Reto de futuro

El representante de Coalición Canaria en esta comisión, José Miguel Barragán, coincidió con Campos en que uno de los asuntos más importantes que tendrá afrontar cualquier Gobierno de Canarias en los próximos años será la cuestión demográfica y cómo afecta a la calidad de vida de la población.

Resaltó igualmente que una de las tareas ya avanzadas ha sido la actualización de todos los datos e indicadores de estudios pasados para permitir una mejor evaluación de la realidad actual y poder diseñar unas conclusiones útiles y efectivas para el futuro.

Narvay Quintero, también miembro de la comisión por el Grupo Nacionalista, destacó las iniciativas relacionadas con la transición ecológica y digital, las de promoción del empleo o las destinadas a favorecer un turismo sostenible.

Asimismo, hizo hincapié en las políticas destinadas a mantener centros de enseñanza en zonas rurales aisladas y las relacionadas con el retorno de emigrantes y la recuperación de talento, así como la adaptación de los servicios sanitarios y sociales al envejecimiento de la población.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios