

Secciones
Servicios
Destacamos
Una vez constatado que más de la mitad de las actuaciones contempladas en el convenio de carreteras firmado entre Canarias y el Estado en 2018 no se podrán ejecutar por falta de financiación, el siguiente paso es establecer las obras que se mantendrán en este acuerdo.
Según el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, en total no serán más de «22 o 24 obras», lo que significa que al menos 45 vías que fueron declaradas prioritarias por los cabildos deben salir del plan y posponerse para la siguiente negociación.
En este sentido el consejero señala que a partir de ahora pactará con las islas los trabajos que se van a financiar con el convenio 2018-2027 y decidir los proyectos que se deben encargar para el siguiente convenio, de tal manera que el objetivo es «tener la biblioteca de la Consejería llena de proyectos para que cuando haya recursos se puedan licitar de manera inmediata». Este, reitera, ha sido un obstáculo en este mandato, puesto que cuando asumió este departamento, no había proyectos redactados.
Al principio de la legislatura, Franquis ya hizo una ronda con todas las islas para establecer las prioridades, que en este tiempo ya se han ido poniendo en marcha, tanto las licitaciones como el encargo de proyectos.
La idea, dice, es que una vez que se firme la adenda con el pago de la deuda de 407 millones por parte del Estado -que se sumarán a los 1.200 millones de financiación inicial del acuerdo firmado con Madrid- volver a afinar con los cabildos las prioridades e incorporar «seis, ocho o diez obras más» que se sumen a los 16 que ya están en marcha.
En este momento, la Consejería tiene comprometidos 931 millones de los 1.200, que significa el 80% del montante total. Lo que se planifica ahora es el 20% restante más los 407 millones que se incorporan al convenio, es decir, que en realidad quedan pendientes en torno a 600 millones.
Una vez se firme la adenda, que se producirá en el mes de julio según las previsiones de Obras Públicas, «se volverá a analizar el plan con los cabildos para ver si hay cambio de criterio respecto a las obras contempladas inicialmente». Franquis afirma que este acuerdo estará cerrado después del verano.
En cualquier caso, insiste el consejero en que no se trata solo de la preeminencia que establezcan las diferentes corporaciones insulares, sino que también se debe tener en cuenta las actuaciones «que tengan más posibilidades de salir adelante, es decir, que tengan menos problemas de expropiación, las que tengan menos dificultad a la hora de elaborar los proyectos o las que se tengan que ejecutar sí o sí porque realmente son necesarias desde el punto de vista de la conectividad en las islas».
Reitera Sebastián Franquis en que primero se deben concretar los proyectos «para saber de cuanto dinero estamos hablando, porque hay muchas obras incluidas en el actual convenio que no tienen proyecto detrás y, por tanto, no se sabe cuanto puede costar».
Agrega que el anterior convenio de carreteras, cuya financiación ascendía a 1.600 millones, incluía un anexo con 37 obras de las que se ejecutaron 23. En el actual acuerdo, están en marcha 16 actuaciones «y queremos llegar a un paquete de 24 aproximadamente» si es posible con los recursos asignados.
En esta nueva programación, Obras Públicas no prevé que surjan problemas con los cabildos porque se están cumpliendo los criterios fijados y «porque todos sabíamos que era imposible hacer todas las obras incluidas en el anexo con los 1.200 millones firmados» por el Gobierno anterior.
Por eso, indica, la intención es pactar con los cabildos las obras que se financiarán con los fondos de este convenio, «repasar si se mantienen las prioridades y establecer qué proyectos que se encargan», pero que, serían para un próximo acuerdo con Madrid.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.