Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación Canaria de Municipios (Fecam) ha expresado su desacuerdo con la propuesta presentada por 13 ayuntamientos ante el Parlamento regional para contar con un estatuto de municipio turístico.
Según explicó la presidenta de la entidad, Mari Brito, después de una reunión de la asamblea de alcaldes, «no estamos de acuerdo» en la propuesta elaborada por estos ayuntamientos porque consideran que la definición de turístico debe comprender más que las camas y los alojamientos y se debe extender a todos los municipios del archipiélago.
Tal como señaló, en una comunidad turística como Canarias, todos los municipios tienen alguna característica que los puede definir de esta manera y que se deben tener en cuenta, desde el número de visitantes, los elementos patrimoniales o culturales, e incluso los que acogen los puertos y aeropuertos.
Atendiendo a estas circunstancias, la Fecam apuesta por una categorización «más justa y equilibrada», para lo que reclama un debate «amplio y necesario» para abordar este asunto.
Estas valoraciones de la presidenta de la Federación Canaria de Municipios se producen después de que el Parlamento de Canarias aprobara este pasado miércoles tomar en consideración la proposición de ley que regulará la condición de municipios turísticos, en la que se reclama que se les dote de la adecuada cobertura para la prestación de servicios tanto para la población empadronada como para la turística.
El texto de la iniciativa recoge como requisito para la declaración de municipio turístico de Canarias contar con una población turística anual que sea cinco veces superior a la empadronada y contar con un mínimo de 4.000 plazas de alojamiento turístico a 31 de diciembre el año anterior a la solicitud.
También recoge que se debe disponer de un número de plazas alojativas turísticas de categoría mínima de cinco estrellas, sea cual sea la modalidad y clase de los establecimientos alojativos turísticos, igual o superior al 10% de la población empadronada.
Asimismo, deberá acreditarse la importancia de la actividad turística en la economía municipal mediante informe emitido al efecto por el Consejo Económico y Social o una de las dos universidades públicas canarias.
Esta iniciativa fue presentada por 13 municipios turísticos del archipiélago y todos los grupos han apoyado su tramitación excepto Vox, que se abstuvo.
Mari Brito apuntó este jueves que la Fecam ya se ha reunido con los grupos parlamentarios para hacerles llegar la posición y su «desacuerdo» con la propuesta tal como está redactada en estos momentos porque, insiste, «todos los municipios del archipiélago tienen algún valor turístico».
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, fue el encargado de defender la proposición de ley en el pleno del Parlamento celebrado esta semana y en su intervención hizo hincapié en que el objetivo es determinar un modelo de organización, con los medios y los instrumentos de gestión adecuados y suficientes, para conseguir una mejor gestión de los intereses turísticos municipales y, por ende, autonómicos.
Los 13 municipios que presentaron la proposición de ley suman 400.000 habitantes, casi el 20% de la población canaria, y necesitan, dijo Pérez, contar con un estatus legal específico después de dos intentos -en 2006 y 2007- que no llegaron a buen puerto por la financiación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.