Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 9 de diciembre
Mujeres y menores entre los migrantes rescatados por Salvamento Marítimo cerca de Fuerteventura. EFE
Migración

El Estado mantiene que Arguineguín es la mejor opción para Salvamento

Rechaza la reclamación de la alcaldesa de Mogán de reubicar este servicio, tras alegar perjuicio para la actividad económica del municipio

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 9 de agosto 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El muelle de Arguineguín es la mejor opción para ubicar las embarcaciones de Salvamento Marítimo y proceder al desembarco de inmigrantes atendiendo a criterios «técnicos y operativos para proteger la vida humana en el mar». Trasladar el desembarco a otro puerto restaría operatividad tanto humana como técnica.

Con esta respuesta, el Estado rechaza la reclamación de la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, de trasladar los dos barcos de la citada empresa pública porque «estrangulan la actividad comercial y turística del puerto más rentable de la red de Puertos Canarios en Gran Canaria».

Desde Salvamento Marítimo se apunta que los criterios que determinan la elección del puerto moganero para ser base de sus actuaciones «son siempre técnicos» y se centran en la seguridad, tanto de las personas rescatadas como de las operaciones.

En este sentido, se indica que Arguineguín está situado «de forma estratégica» para llevar a cabo de la mejor forma estas actuaciones en el sur de la isla.

Agrega que para proceder a esta elección, este organismo cuenta con los medios y los procesos operacionales que le permiten determinar los lugares más idóneos para desembarcar a las personas encontradas en peligro en la mar, como piden los convenios internacionales.

Perjuicios

Para Bueno, en cambio, la actuación que se vive en su municipio es que empresas que pagan sus impuestos y contribuyen al desarrollo económico de Mogán se ven sin hueco para atracar por el uso que hacen los servicios de salvamento.

En el último pleno del Ayuntamiento, la alcaldesa llegó a proponer que la base de estas embarcaciones se trasladara a Arinaga (Agüimes).

En cualquier caso, entiende la regidora que, dado que Salvamento Marítimo es una entidad estatal, y la gestión de la inmigración es igualmente una competencia del Estado, debe ser un puerto dependiente del Gobierno central el que dé atraque a estas embarcaciones y no uno perteneciente a Puertos Canarios.

La entidad estatal reitera que a los principios internacionales relativos a salvamento para determinar los lugares más idóneos para desembarcar a las personas auxiliadas en el mar, se añade el de eficacia en el cumplimiento de los objetivos, de tal manera que reciban toda la asistencia posible, tanto de buques como de gobiernos y autoridades de tierra, «para ser desembarcadas con prontitud en un lugar seguro».

Situación estratégica

En el caso de Gran Canaria, insiste Salvamento Marítimo, la posición de los rescates indica que el puerto de Arguineguín está situado «de forma estratégica» para ser la base de sus embarcaciones. Desde este muelle, los barcos tienen más alcance o cobertura (por combustible) al salir desde el sur de la isla.

Además, esta base cuenta con infraestructuras para una primera asistencia sanitaria, una circunstancia que permite igualmente atender a embarcaciones de recreo o bañistas, no solo a barcazas con personas migrantes.

Atendiendo a estas razones, Salvamento considera que en estos momentos, trasladar el desembarco a otro puerto restaría operatividad tanto humana (en lo que se refiere a asistencia sanitaria) como técnica (ya que implicaría una operativa menos efectiva de las embarcaciones de rescate, ampliando los tiempos de asistencia a las pateras).

Arinaga

Además, rechaza el puerto de Arinaga como base porque se enclava en una zona muy ventosa, mientras la de Arguineguín está protegida. «Las condiciones meteorológicas/técnicas de Arinaga dificultan enormemente» la estancia de la embarcación de Salvamento Marítimo en el propio puerto, puesto que se encuentra al este de la isla, expuesta a los vientos alisios.

Esto implica que «la navegación desde las zonas de rescate habituales sea en contra del viento y mar reinantes, haciendo que la mar barra la cubierta de las embarcaciones de Salvamento», que es el lugar donde se traslada a los inmigrantes hasta el muelle.

Por su parte, el consejero de Obras Públicas y Transporte del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, «entiende» la petición de la alcaldesa de Mogán -ambos de Coalición Canaria- y señala que en cuanto la nueva presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, tome posesión del cargo, abordarán esta cuestión «para encontrar una solución».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios