

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca), Jorge Escuder, advirtió este lunes en el Parlamento autonómico que sin el Arbitrio sobre las Importaciones y Entrega de Mercancías (AIEM), el futuro del sector industrial en las islas estaría en serio peligro.
Durante su intervención en la comisión parlamentaria que analiza una posible reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF), Escuder defendió que esta herramienta fiscal es esencial para garantizar la viabilidad del tejido industrial canario. De no existir, aseguró, «la industria desaparecería», en un contexto económico ya excesivamente dependiente del sector servicios y de las importaciones.
Recordó que la pandemia evidenció la fragilidad de depender totalmente del exterior, y que por ello resulta estratégico consolidar una industria local fuerte.
Aunque defendió el mantenimiento del AIEM, Escuder abogó por una mayor flexibilidad en su gestión, especialmente en lo relativo a la inclusión y exclusión de productos en su listado, que según dijo debería poder actualizarse más ágilmente, en lugar de hacerlo solo una vez al año. Esto, señaló, podría corregir muchas de las críticas que recibe este arbitrio, como su posible impacto en los precios o en el bolsillo del consumidor.
La industria canaria da empleo a unas 49.000 personas, con puestos de trabajo estables, cualificados y con sueldos un 5% superiores a la media. Además, tiene un efecto tractor sobre otras actividades como la logística, la consultoría, el transporte o los servicios técnicos, apuntó Escuder.
Aseguró que los estudios comparativos de precios no reflejan diferencias significativas en Canarias atribuibles al AIEM y que, en cualquier caso, su mantenimiento es clave para avanzar hacia objetivos como la soberanía alimentaria, la autonomía estratégica o la reducción de la dependencia exterior.
Entre las propuestas presentadas por Asinca a la comisión figura también la necesidad de que las ayudas al transporte de mercancías cubran el 100% del coste real, ya que actualmente oscilan entre el 60% y el 85%. Escuder reclamó al Estado más recursos para este fin, así como una actualización de los costes tipo y la incorporación de todos los conceptos asociados al transporte.
También pidió avanzar en economía circular, incentivando el tratamiento local de residuos en lugar de enviarlos fuera, y facilitando el transporte interinsular con ayudas específicas para estos traslados.
Por último, Escuder planteó incluir en el REF una deducción en el Impuesto de Sociedades para las empresas que compren productos canarios, ya sea para venderlos o integrarlos en sus procesos productivos, así como potenciar la contratación pública con empresas industriales locales mediante cláusulas sociales y medioambientales, y gestionar desde Canarias los incentivos regionales con mayor flexibilidad, especialmente para proyectos de menor tamaño.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.