Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 18 de marzo
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, durante la comisión parlamentaria. EFE
Pablo Rodríguez espera responder este año a las solicitudes para acceder a viviendas protegidas
Parlamento de Canarias

Pablo Rodríguez espera responder este año a las solicitudes para acceder a viviendas protegidas

El consejero ha explicado en comisión parlamentaria que ha habido tres convocatorias, en las se han ofrecido 2.467 viviendas, a las que se han presentado 805 solicitudes

Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 22 de julio 2024, 15:56

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha manifestado este lunes que se intentará responder este año a las solicitudes que se han presentado a la fase administrativa de los procedimientos para el acceso a la propiedad de viviendas protegidas, como se publica en el BOC del 27 de enero de 2023.

En respuesta a la diputada del grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Carmen Hernández, el consejero ha explicado en comisión parlamentaria que ha habido tres convocatorias, en las que el Instituto Canario de la Vivienda (Icavi) ha ofrecido 2.467 viviendas, a las que se han presentado 805 solicitudes, el 34 por ciento.

De este modo, hay 805 expedientes y el consejero ha reconocido que cada uno es singular, de forma que hay todo tipo de casuística.

Por provincias, en Las Palmas se ofrecieron 1.017 viviendas y se presentaron 370 solicitudes, mientras que en Santa Cruz de Tenerife ha oferta ha sido de 1.450, y las solicitudes 435.

Ha recordado el consejero que la tercera convocatoria finaliza este año, con lo que no se responderán las solicitudes hasta 2025.

En cuanto a la convocatoria de la empresa pública Visocan, Pablo Rodríguez ha dicho que la oferta ha sido de 721 viviendas protegidas de promoción privada, y se han aceptado el 18 por ciento de las solicitudes.

Acceso a la vivienda joven

Preguntado por la diputada de Vox Paula Jover acerca de la viabilidad de establecer el sistema de avales para facilitar el acceso a la vivienda joven, el consejero ha indicado que puede ser una opción más, ya que, ha insistido las causas de la emergencia habitacional que hay en Canarias tiene causas múltiples y por ello hay que abordarla desde diversos frentes.

Ha abogado acompañar esa medida con el aumento de la oferta, y también adaptarla a cada territorio, ya que la situación es diferente en cada isla.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, a pregunta del diputado del grupo Mixto Raúl Acosta, ha dicho que se declarará de urgencia la ejecución del proyecto para la adecuación de los pantalanes del puerto de La Restinga, en El Hierro.

Pablo Rodríguez ha reconocido que se trata de una obra «muy» necesaria en un puerto que se ha hecho más conocido porque es base de un drama humanitario, y ha añadido que además de los pantalanes se mejorarn los servicios y se incrementarán de 63 a 160 los atraques.

El trámite será por urgencia y en la actualidad se trabaja en los pliegos, con la intención de publicarlos en semanas para proceder a continuación a la licitación, a la que el consejero espera que se presenten muchas empresas.

Además, ha respondido al diputado del grupo Nacionalista Miguel Yonathan Martín sobre la fecha prevista de finalización de las obras que se desarrollan en el enlace Chafiras-Oroteanda, en la vía TF-1, y Pablo Rodríguez ha apuntado que la previsión es finalizarla este año.

El consejero ha recordado que esta fue la primera obra que se adjudicó tras firmar en 2018 el convenio con el gobierno central, y ha añadido que la previsión era ejecutarla en 30 meses, pero por causas diversas se ha retrasado y se está en el mes 70.

Algunas causas para retrasar esta obra están justificadas, pero otras no, ha comentado Pablo Rodríguez, quien ha agregado que el presupuesto de esta obra es de 24 millones de euros, de los que 22 han sido ejecutados, con lo que se está en el final de la obra.

Obras en materia de carretera

En cuanto a las obras en materia de carreteras que se prevé puedan iniciarse en este ejercicio en Lanzarote, por las que preguntó el diputado del grupo Socialista Marcos Bergaz, el consejero ha respondido que hay obras que tiene proyecto redactado y uno en fase de redacción (LZ-5).

Pablo Rodríguez ha explicado que el acondicionamiento de la LZ-5 se llevará a cabo de acuerdo con el Cabildo de Lanzarote, por lo que se estudiarán las alternativas.

Sobre los proyecto redactados ha comentado que el enlace de la LZ-2 y la LZ-3, si bien hace un tiempo era la que estaba más avanzada se les ha advertido de que tal vez sea preciso un estudio de impacto ambiental y que pase por el pleno de la reserva de la biosfera, por lo que se ha parado su ejecución.

Otra carretera con proyecto redactado es el desdoblamiento de la LZ-40, que es prioritaria para el Cabildo de Lanzarote, ha apuntado el consejero, quien ha subrayado que tal vez se puede licitar durante este año.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Pablo Rodríguez espera responder este año a las solicitudes para acceder a viviendas protegidas