

Secciones
Servicios
Destacamos
La administradora general de Radiotelevisión Canaria (RTVC), María Méndez, ha anunciado una cátedra en colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL) que se centrará en la investigación y experimentación de nueva narrativas audiovisuales dentro de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Este nuevo proyecto, que se encuentra en una fase incipiente, cuenta con una innovación inédita: un programa de televisión realizado por el alumnado de periodismo de la ULL y emitido por RTVC y que suscribirá un convenio de colaboración con el Cluster Audiovisual de Canarias.
Méndez, que compareció este lunes en comisión parlamentaria para abordar el papel del ente en la formación profesional del sector audiovisual, ha informado de que la cátedra estará bajo la supervisión del profesor José Luis Zurita y que se encuentra en face incipiente.
En la hoja de ruta de RTVC también figura el objetivo «claro» del incremento del papel tractor del ente público en la industria audiovisual canaria a través de la financiación en proyectos audiovisuales que se generen en las islas, incluso como coproductores asociados, ha señalado Méndez.
La administradora asegura que es preciso apostar por las alianzas con universidades y centros de formación para apoyar la profesionalización del sector canario, así como promover la formación del personal de RTVC en, por ejemplo, la inteligencia artificial.
De esta manera, ha defendido la importancia de disponer de un canal de televisión a la carta a corto plazo, aunque para ello es precisa financiación y personal formado, y de impulsar perfiles profesionales multimedia dentro del ente público.
María Méndez ha valorado que se ha logrado atraer grandes producciones a las islas que, a su juicio, requieren de un compromiso mayor para que la participación de RTVC no sea limitada y pueda ocupar otras posiciones más estratégicas en esas producciones.
En este sentido, ha abogado no solo por contratar producciones sino también por abordar «el reto ambicioso» de realizar otras en las islas por los profesionales canarios que puedan tener proyección fuera de Canarias.
La diputada de Nueva Canarias Carmen Hernández, que ha solicitado la comparecencia, ha asegurado que la RTVC debe contribuir a la formación de los profesionales, al tiempo que ha ofrecido los siguientes datos: en el año 2023 el sector audiovisual acaparó el 3% del PIB y se crearon diez nuevas empresas, además de cien empleos directos, el doble que en el año anterior.
Tras ofrecer estos número se ha preguntado si están los jóvenes canarios preparados para hacerse con estos puestos de trabajo y cuál es el papel que debe asumir la RTVC pues «la diversificación económica ya no es un sueño, es una realidad».
La diputada de CC Vidina Espino ha valorado que el Gobierno de Canarias haya situado como un objetivo estratégico la apuesta por la industria audiovisual y ha insistido en la importancia de cuidar y potenciar el talento dentro de RTVC.
La diputada del PSOE Nayra Alemán ha pedido que se trabaje en aumentar los beneficios que el sector audiovisual deja en Canarias a través de empleos más cualificados, para lo que es necesario apostar por la formación aprovechando los medios de RTVC.
El diputado del PP Carlos Esther ha señalado que la demanda creciente que existe requiere de una formación continua y ha propuesto nuevos proyectos para buscar jóvenes talentos en el sector audiovisual.
Por su parte, la diputada de Vox Marta Gómez ha defendido la Formación Profesional porque da salida laboral a los jóvenes y es una forma de diversificar la economía de Canarias
La diputada de la Agrupación Socialista Gomera Melodie Mendoza ha pedido que se mejore la respuesta a las productoras de rodaje y animación que quieran trabajar en las islas y ha alertado de que hay estudios que dicen que hay grandes empresas que han abandonado la idea de rodar en las islas por las carencias técnicas y a pesar de los incentivos fiscales.
El diputado del grupo mixto Raúl Acosta ha destacado que la RTVC ha permitido la creación de puestos de trabajo y de productoras de distinto perfil, al tiempo que ha propuesto la creación de un instituto formativo dentro de la televisión pública.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.