Borrar
Fernando Clavijo preside la II Conferencia de Presidentes. Cober
II Conferencia de Presidentes

Gobierno y cabildos marcan la hoja de ruta de Canarias con 763,4 millones para 2025

La II Conferencia de Presidentes analiza las 51 propuestas institucionales y las 66 aportaciones ciudadanas frente al reto demográfico | Las instituciones pretenden conducir las islas «a un modelo de desarrollo sostenible»

Patricia Vidanes Sánchez

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 19 de noviembre 2024, 10:57

No hay «ni colores políticos ni crispación» frente al reto demográfico al que asiste Canarias en dos frentes: la sobrepoblación en las islas capitalinas y turísticas; y el despoblamiento en las islas verdes y en los municipios rurales.

Esta ha sido una de las consignas de la II Conferencia de Presidentes, que aborda los desafíos insulares del reto demográfico en el archipiélago, presidida por Fernando Clavijo.

La reunión, que arrancó a las 8.00 horas, se desarrolla en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria.

Además de los presidentes de los Cabildos de las islas —Rosa Dávila (Tenerife); Oswaldo Betancort (Lanzarote); Alpidio Armas (El Hierro); Lola García (Fuerteventura); Antonio Morales (Gran Canaria); Casimiro Curbelo (La Gomera)—, se encuentran presentes el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez; el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez; la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda; la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León; el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata; y el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello.

El presidente de La Palma, Sergio Rodríguez, no asistió debido a la alerta por lluvias que sufría la isla.

En los últimos seis meses instituciones y más de 100 expertos de diversos campos han trabajado para clarificar hacia dónde debe caminar Canarias. La II Conferencia de Presidentes avaló las conclusiones de los cinco grupos de trabajo, según sectores, del que ha salido un documento con 51 propuestas.

A ellas, a las propuestas institucionales, se unen ahora las aportaciones de la ciudadanía, 66 en total.

Al término de la segunda convocatoria de este foro institucional —recogido en el artículo 74 del Estatuto de Autonomía de Canarias y que activó por primera vez el pasado mes de abril—, el jefe del Ejecutivo canario confirmó que «Canarias continúa la hoja de ruta que iniciamos hace seis meses para abordar los desafíos de cada una de las islas ligados al reto demográfico y con la tarea de transformar las islas».

El presidente Clavijo reconoció que «los cambios ni son fáciles ni serán inmediatos» pero confió en el «clima de diálogo, consenso de ese modo canario de gestionar lo público para afianzar este compromiso por Canarias que no es exclusivo de este Gobierno, sino que abarca a los siete cabildos, a los ochenta y ocho municipios, a los agentes sociales y económicos y, en definitiva, al conjunto de la sociedad canaria, que nos permitirá construir una realidad que repercutirá en una mejora de la calidad de vida de los canarios y canarias».

763,4 millones de euros para 2025

Clavijo insistió en que es «tarea de todos aunar esfuerzos para dirigir las islas a un modelo de desarrollo sostenible» y adelantó que el Gobierno de Canarias «ha asumido esa hoja de ruta desde el minuto uno y contempla en el proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025 acciones enmarcadas en la Estrategia fijada en la Conferencia de Presidentes por más de 763,4 millones de euros, de las que 97 serán incentivos fiscales, que tendrán entre sus objetivos fijar la población en los municipios con menos de 10.000 habitantes».

A estas medidas se sumarán, además, las cantidades destinadas por los cabildos insulares y los ayuntamientos.

La sostenibilidad ambiental, el acceso a la vivienda, la movilidad sostenible, la mejor distribución de la riqueza entre la población, el empleo o los servicios sociosanitarios son algunos de los ejes sobre los que se trabaja.

Por su parte, la presidenta en funciones de la Federación de Cabildos Insulares (FECAI) y presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, subrayó la «valentía» del Gobierno de Canarias para «liderar el enorme desafío que supone el reto demográfico» teniendo en cuenta, además, «las singularidades de cada una de las islas» e hizo hincapié «en la realidad diferenciada de los núcleos con menos de 10.000 habitantes y de las islas verdes».

A partir de hoy, las instituciones y organismos implicados habrán de analizar la implantación de las medidas aprobadas y hacer un seguimiento de las mismas.

Dávila puso en valor que todo este proceso «se haya abierto la participación no solo a los cabildos insulares sino al conjunto de la ciudadanía, donde también la Federación Canaria de Municipios, (FECAM) ha encontrado un espacio», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Gobierno y cabildos marcan la hoja de ruta de Canarias con 763,4 millones para 2025