Borrar
Vea la portada de Canarias7 de este sábado 25 de marzo
El debate sobre la implantación de una tasa turística se reactiva a las puertas de la campaña electoral

El debate sobre la implantación de una tasa turística se reactiva a las puertas de la campaña electoral

La conveniencia o no de cobrar una ecotasa a quienes visitan las islas enfrenta a los partidos. Solo Podemos defiende su aplicación inmediata

Loreto Gutiérrez

Sábado, 4 de febrero 2023, 19:46

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La posibilidad de implantar en Canarias una tasa turística se ha convertido en un debate recurrente que vuelve ahora a primera línea ante la cercanía de las elecciones autonómicas de mayo. La puesta en marcha de una ecotasa, abanderada por Podemos, forma parte del acuerdo del Pacto de las Flores, aunque el Gobierno canario ha optado por posponer su estudio hasta la próxima legislatura, debido al encadenamiento de la crisis económica derivada de la pandemia y la racha inflacionista generada por la guerra de Ucrania.

Con la mirada puesta en el futuro inmediato, PSOE, NC y ASG -partido al que pertenece la consejera de Turismo, Yaiza Castilla- mantienen que «no es el momento» de gravar la estancia de los turistas y apuestan por postergar la decisión, porque entienden que podría desincentivar la llegada de visitantes y perjudicar al sector que tira de la economía canaria.

Solo Podemos defiende en solitario a capa y espada la implantación de una ecotasa de forma inmediata como elemento clave un modelo turístico sostenible, y lo lleva en su programa electoral como condición innegociable para una posible alianza postelectoral.

La formación morada califica de «falaces» las justificaciones para oponerse a la ecotasa y recuerda que en Baleares, donde se implantó en 2016, no solo no ha descendido el número de turistas sino que ha aumentado el gasto que realizan durante su estancia.

La referencia a Baleares es sin embargo rechazada de plano por la consejera de Turismo, por entender que no cabe comparar Canarias con un destino que con menos territorio tiene más plazas turísticas y en el que los visitantes se concentran en seis meses del año.

Frente a la exigencia de Podemos de aplicar la ecotasa sin más demora ahora que se ha recuperado el número de turistas de 2019, y la tibieza de los otros socios del Gobierno, que no la ven viable a corto plazo, el PP se sitúa radicalmente en contra de cobrar un «impuesto» a quienes visitan las islas.

El presidente de los populares canarios y candidato a la Presidencia del Gobierno, Manuel Domínguez, ha dejado claro que quienes pretendan implantar la tasa turística en las islas «nos tendrán de frente». Su partido defiende que el Gobierno canario lo que debe hacer es gestionar los recursos propios tras dos años consecutivos recaudando por encima de lo previsto, en lugar de «atacar los bolsillos» de quienes visitan las islas.

En la misma posición de rechazo a la ecotasa se sitúa Coalición Canaria, en línea con la negativa que ha mantenido siempre al respecto, porque considera que hacer «experimentos» en el sector turístico pone en peligro la gallina de los huevos de oro de la economía canaria. Los nacionalistas critican asimismo el «electoralismo» de Podemos, por sacar ahora la bandera de la tasa turística a pocos meses de las urnas cuando lleva cuatro años en el Gobierno y no la ha impulsado.

El rotundo 'no' de PP y CC a la ecotasa es plenamente compartido por los empresarios. Las principales patronales del sector consideran que su aplicación tendría un efecto disuasorio para los turistas que eligen Canarias como destino y como consecuencia se resentiría gravemente la economía isleña.

También hacen hincapié los empresarios en que en un contexto de crisis como el actual corresponde al Ejecutivo canario hacer buen uso de los presupuestos más altos de la historia sin tener que recurrir a la implantación un impuesto turístico con fines recaudatorios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios