Secciones
Servicios
Destacamos
Sobre la XXVII Conferencia de Presidentes, que se celebra este viernes 13 de diciembre en Santander, planea el escepticismo y la incertidumbre. A juzgar por las declaraciones realizadas por los diferentes agentes en los últimos días, Gobierno central y autonómicos llegan a la cumbre convocada por el presidente de España sin demasiadas expectativas.
Inmigración será el tema estrella, pero también se abordarán asuntos relacionados con financiación, vivienda y sanidad. Poco más ha trascendido del guión que se seguirá, toda vez que las comunidades autonómas desconocen las propuestas con las que llegará Pedro Sánchez, más allá de los posibles temas y de que cada uno de los presidentes tendrá 10 minutos para defender, rebatir o plantear una defensa de sus intereses. Como mucho, hay que remontarse a la ronda de encuentros bilaterales que Sánchez mantuvo hace unos meses con los respectivos presidentes autonómicos, con la excepción de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se negó a acudir a La Moncloa.
En el caso de Canarias, son dos las cuestiones que más preocupan al Gobierno de Fernando Clavijo: inmigración y financiación. La crisis humanitaria que casi en solitario vive la comunidad autónoma y el fallido reparto equitativo y solidario de los 6.000 menores no acompañados que tutela Canarias se tratarán en la Cumbre de Presidentes.
Todo 2024 lleva el Gobierno de España intentando llegar a un acuerdo con las autonomías gobernadas por el PP que posibilite la modificación de la Ley de Extranjería.
Pero los populares se han mostrado poco colaboradores en esta materia, toda vez que han ido señalando condiciones para al final no llegar ese cambio del artículo 35 que daría lugar a un nuevo sistema de reparto de menores no acompañados entre las distintas comunidades autónomas.
En Canarias se da la circunstancia de que CC, defensora de la modificación de la Ley de Extranjería, gobierna con PP. Este jueves el vicepresidente del Gobierno de Canarias y líder regional del PP, Manuel Domínguez, señaló que espera que se entienda la situación de las islas, donde la llegadas de inmigrantes a bordo de cayucos y pateras es constante, casi diaria.
Esta realidad lleva meses Clavijo, entre otros, intentando que trascienda la comunidad autónoma y sea entendida por el resto de líderes regionales. Aunque nada ha cambiado, Domínguez ahonda en que hay que hablar de solidaridad y de la necesidad urgente de ayuda que tiene Canarias ante la crisis migratoria.
A ello se suma también el debate sobre el sistema de financiación autonómica. «Hay que hacer ver que la comunidad canaria está infradotada», dijo el líder canario del PP y que la exclusión de Cataluña del sistema supondría un perjuicio para las islas, en situación de emergencia habitacional aunque con un «paquete de medidas ambiciosas», en palabras del Ejecutivo canario, y de las que podrá presumir en la Cumbre de Presidentes.
La Conferencia de Presidentes fue creada por el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, en 2004. La finalidad es debatir y adoptar acuerdos sobre asuntos de especial relevancia para el sistema autonómico. En ella participan Gobierno de España y autonomías. La última se llevó a cabo en marzo de 2022 en la isla de La Palma, también con Pedro Sánchez como presidente. Este viernes será Santander la comunidad anfitriona, a donde los líderes regionales llegan sin que se les haya facilitado ninguna propuesta ni documento técnico que estudiar, y con escasas expectativas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.