Borrar
Imagen de la reunión de las comisiones negociadoras de PP (i) y CC esta semana. C7
Clavijo y Domínguez sellan este fin de semana el reparto del poder

Clavijo y Domínguez sellan este fin de semana el reparto del poder

El Partido Popular quiere dirigir la Consejería de Sanidad «sí o sí» aunque está abierto a tener cargos cruzados con Coalición Canaria en las áreas que les toquen

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 3 de junio 2023, 02:00

Los máximos dirigentes de Coalición Canaria (CC)) y Partido Popular (PP) tienen previsto reunirse este fin de semana para sellar el reparto de poder que les permita continuar avanzando en los asuntos pendientes y poder cerrar a lo largo de la próxima semana un pacto para gobernar la comunidad autónoma.

Una vez que las comisiones negociadoras de ambos partidos han allanado el camino y dejado claro la voluntad de ambas organizaciones de gobernar juntas, serán el secretario general de los nacionalistas, Fernando Clavijo, y el presidente de los conservadores, Manuel Domínguez, quien se sienten para definir los detalles del acuerdo.

Equilibrios

Encima de la mesa estará el reparto de poder entre ambas organizaciones así como la búsqueda de equilibrios no solo por formaciones, sino por territorios. A la vista de que el presidente y el vicepresidente son hombres de Tenerife, el Partido Popular reclamará la Presidencia del Parlamento, institución que debería quedar en manos de una persona de Gran Canaria.

Igualmente y en coherencia con la campaña que han hecho los conservadores y la posición mantenida durante esta última legislatura, su intención es dirigir la Consejería de Sanidad «sí o sí». En este sentido, fuentes de esta formación han indicado que no descartan tener cargos cruzados en los distintos departamentos que asuman si finalmente se firma este acuerdo de centro derecha.

Los dos equipos de trabajo se sentaron el jueves por primera vez y establecieron unas bases comunes respecto a un programa de gobierno basado en nueve ejes que pasa, fundamentalmente, por impulsar y mejorar los servicios públicos esenciales, reactivar la economía y la generación de empleo de calidad y avanzar hacia una fiscalidad «justa progresiva y equilibrada».

En cascada

Además, ambas formaciones apuestan por extender el acuerdo a las entidades locales, fórmula que les permitiría gobernar juntos los cabildos de Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife, además de importantes ayuntamientos, entre ellos Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de La Palma o Puerto del Rosario.

El Partido Popular y Coalición Canaria -junto con el voto de la Agrupación Herreña Independiente- suman 35 diputados, cifra que no alcanza la mayoría del Parlamento de Canarias situada en 36 escaños.

Cuentan para ello con las tres actas de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) -que volvería a ser la llave del Gobierno, aunque si finalmente el PP obtiene el último escaño por Lanzarote, no sería necesario. Aún así, los nacionalistas quieren contar con Casimiro Curbelo en la fórmula que más le convenga, o como parte del Ejecutivo, con apoyo exterior al pacto o dirigiendo entidades públicas sin dirigir una Consejería.

En este mandado, los gomeros han estado al frente de la Consejería de Turismo -defendida por Yaiza Castilla- pero también han tenido en sus manos Puertos Canarios y Visocan.

Reunión para las generales

En paralelo, Coalición Canaria y Nueva Canarias tienen previsto sentarse este fin de semana para abordar la posibilidad de concurrir juntos a las elecciones generales del próximo mes de julio.

Un pacto entre las dos fuerzas nacionalistas canarias les podría dar dos diputados, como ocurrió en esta última legislatura, en la que Ana Oramas fue la parlamentaria por Santa Cruz de Tenerife y Pedro Quevedo -concejal por Las Palmas de Gran Canaria- y María Fernández -consejera del Cabildo de Gran Canaria- compartieron el tiempo por la provincia de Las Palmas. Además, esta alianza podría sumar, en el mejor de los casos, hasta tres senadores en las islas de La Palma, Fuerteventura y Tenerife.

Al respecto, tanto fuentes de Coalición Canaria como de Nueva Canarias han señalado que las expectativas de alcanzar un pacto son buenas, a lo que contribuye la decisión del líder de NC, Román Rodríguez, de no postularse a estas elecciones, al igual que ha hecho Pedro Quevedo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Clavijo y Domínguez sellan este fin de semana el reparto del poder