Borrar
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, atendiendo a los medios. C7
Clavijo: «Las empresas no pueden esperar más por las ayudas al transporte»

Clavijo: «Las empresas no pueden esperar más por las ayudas al transporte»

El presidente de Canarias recuerda al Gobierno del Estado que el sistema de apoyo público está avalado en la Constitución y en el REF, pero el Consejo de Ministros sigue dilatando su aprobación definitiva

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 18 de julio 2023, 17:11

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha reiterado hoy, martes, la reclamación al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España para que «atienda de la forma más urgente posible» la petición planteada por el Gobierno de Canarias y también por varias organizaciones empresariales canarias para resolver los problemas surgidos con la nueva Ley de Subvenciones aprobada en 2022 y las dificultades de acceso efectivo de empresas isleñas a ayudas públicas para el transporte de mercancías hacia o desde el archipiélago.

«Vemos cómo el Consejo de Ministros continúa dilatando su trabajo para sacar tramitar un tema tan importante todos los canarios en su vida diaria» al tiempo que recordó que solventar la situación solo depende de un decreto que tiene la ministra Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, en su mesa. «Solo hace falta voluntad política para solucionar este enorme problema».

«Cuando se aprobaron las nuevas modificaciones legislativas no tuvieron en cuenta su gran impacto en la compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías a las islas», señaló Fernando Clavijo, «y ahora es necesario abrir una vía efectiva para que las empresas canarias puedan percibir hasta el 100% de las subvenciones estipuladas al transporte de mercancías y que se cumpla plenamente el Régimen Económico y Fiscal». En este escenario, el jefe de gobierno afirmó que «las empresas canarias ya no pueden esperar más para que se cumplan con las subvenciones» al transporte de mercancías y que el retraso causa «sobrecostes muy altos» que, en la práctica, «no permiten que existan precios competitivos» en la red de establecimientos comerciales existente en todo el archipiélago.

Además de solicitar por carta el «cumplimiento real» en estas ayudas públicas al transporte de mercancías con destino u origen en Canarias a la ministra española de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, el presidente del Gobierno mostró su «más rotundo apoyo» a la reclamación sobre la aplicación de la nueva Ley de Subvenciones de 2022 que también hacen las asociaciones de empresas que operan en Canarias como Asinca, Asocan, Asprocan y Fedex para que se solvente este importante inconveniente para el normal desarrollo del transporte de los productos de primera necesidad al archipiélago.

«Todos somos conscientes, y el Gobierno de España también lo sabe, de que este sistema de ayudas públicas al transporte de mercancías se activó para garantizar el equilibrio en las condiciones de competencia real en Canarias con respecto al resto de territorios del Estado, compensando sobrecostes derivados de la lejanía de Canarias», incidió el presidente del Gobierno canario en alusión al «principio de continuidad» en el transporte por mar y aire de mercancías esenciales en nuestra actividad económica», concluyó.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios