

Secciones
Servicios
Destacamos
Los procesos de estabilización de empleo público en Canarias con más de 12.000 plazas adjudicadas han finalizado, «pero también han dejado en el aire el derecho a indemnización de miles de interinos tras años de temporalidad abusiva». Así lo entiende el Unive Abogados, que recuerdan que recientemente la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo (TS) ha dictado dos sentencias reafirmando su negativa a convertir a los interinos en funcionarios de carrera o fijos, así como a reconocer indemnizaciones más allá de las previstas en la Ley 20/2021 y la Disposición Adicional 17ª del EBEP.
Sin embargo, apunta el gabinete jurídico, la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sigue exigiendo compensaciones económicas como medida efectiva y disuasoria contra el abuso de temporalidad, lo que abre la puerta a reclamar indemnizaciones.
Además, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) confirma el derecho a compensación económica para los interinos cesados tras procesos selectivos, incluso si continúan trabajando en la administración con otro contrato.
Ante este panorama, se impulsarán nuevas cuestiones prejudiciales ante el TJUE y recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional para garantizar la protección de los interinos que han sufrido abusos. Eso sí, el plazo para reclamar es limitado para los miles de interinos cesados o que han obtenido plaza en Canarias y que podrían beneficiarse de esta oportunidad legal.
A través de los concursos de méritos y oposiciones previstos en la Ley 20/2021, Canarias ha reducido su elevada temporalidad en la administración pública con la adjudicación de 12.000 puestos en el Servicio Canario de Salud; Educación; Administración General del Gobierno de Canarias; ayuntamientos y cabildos.
Pero «a pesar de este avance, la temporalidad no ha desaparecido». En educación, por ejemplo, la tasa de interinidad sigue en un 27%, muy por encima del 8% recomendado por la Unión Europea. Además, miles de interinos han quedado fuera del proceso, viéndose desplazados por nuevos titulares. Otros han conseguido plaza fija tras años de interinidad, «pero sin recibir reconocimiento ni compensación por la precariedad sufrida durante décadas, y por supuesto, los que siguen en la misma situación».
Este escenario ha generado un intenso debate jurídico sobre las posibles indemnizaciones que podrían corresponder a quienes han sufrido un abuso de temporalidad. Así, el TSJC reconoce el derecho a indemnización tras la estabilización, estableciendo que «los interinos cesados tras un proceso selectivo pueden reclamar una compensación económica, incluso si posteriormente continúan trabajando en la administración con otro contrato temporal». Ademas, en el caso concreto, «el tribunal subrayó que el derecho a indemnización no desaparece aunque el trabajador continúe en la administración con otro contrato, lo que abre la puerta a que otros interinos cesados».
La estabilización no cierra el debate económicoDado el creciente número de sentencias que reconocen el derecho a indemnización en casos de abuso de temporalidad, «es fundamental que los interinos cesados, los que aún continúan siéndolo o los que han consolidado su plaza analicen su situación y actúen dentro del plazo legal», recomienda Unive Abogados. Canarias ha dado un paso importante en la reducción de la temporalidad en sus administraciones, pero el proceso no está exento de consecuencias, dicen los juristas. «Miles de interinos han sido cesados, y otros han consolidado su plaza tras décadas de contratos temporales, lo que abre la puerta a reclamaciones en base a la jurisprudencia nacional y europea», que refuerzan que la estabilización no exime de sancionar el abuso de temporalidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.