Borrar
El presidente Fernando Clavijo, en el Parlamento de Canarias. C7
El céntimo forestal para luchar contra el cambio climático se topa con la resistencia institucional

El céntimo forestal para luchar contra el cambio climático se topa con la resistencia institucional

Los cabildos de La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura ya han mostrado su rechazo a la medida que se incluirá en el Presupuesto de 2025

Patricia Vidanes Sánchez

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 27 de octubre 2024, 02:00

El llamado céntimo forestal anunciado esta semana por el Gobierno de Fernando Clavijo está pensado para crear un fondo financiero «eficaz y estable» para atajar el riesgo de incendios forestales y la desertificación en las islas. Pero su aplicación dependerá de la voluntad de cada uno de los cabildos, y ahí está el escollo. A priori, ya La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura se han posicionado en contra. Gran Canaria, a través de su presidente, ha asegurado que la medida la llevará a cabo, lo que tiene su lógica ya que el céntimo verde forestal ya lo aplica desde hace algunos años «no de una manera directa al impuesto del combustible, pero sí con una cantidad de dinero equivalente a lo que supondría esa aplicación». Por su parte, el Cabildo de Tenerife también ha apuntado que apoya la medida propuesta por el Gobierno regional.

Durante su anuncio en sede parlamentaria, Fernando Clavijo recordó que, como ha alertado el Consejo Económico y Social (CES), Canarias invierte menos de un céntimo de euro por cada metro cuadrado de espacio protegido. Esta situación se intenta ahora revertir con la creación de un fondo financiero específico destinado a la lucha contra el cambio climático y sus negativos efectos.

Pero no convence ni mucho menos a todos. El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, rechazó la posibilidad de aplicar en la isla el céntimo forestal por su impacto negativo sobre la fiscalidad del combustible, dijo. Por contra, propone que se cobre por los servicios prestados en los espacios naturales protegidos. Lo que propone Curbelo es que sean los turistas los que contribuyan a la sostenibilidad del entorno que visitan, como los parques nacionales.

El presidente gomero reconoce que puede ser buena idea el céntimo forestal, pero «no tiene sentido alguno que, si por un lado insistimos en la bonificación del combustible, ahora caminemos hacia un nuevo gravamen».

«Estoy en desacuerdo con la tasa turística o con cualquier ecotasa. Hay que hacer lo posible por dinamizar el sector en los entornos rurales, y no creo que esto sea una salida con sentido común», según Curbelo.

Contrarios son también los presidentes de los cabildos de Fuerteventura y Lanzarote, Dolores García y Oswaldo Brito, respectivamente. El argumento, que el céntimo forestal supondría un impacto negativo sobre la fiscalidad del combustible.

En el bando de los que sí son partidarios de financiar acciones de salvaguarda del medioambiente están los cabildos de Gran Canaria y Tenerife, como así han manifestado Antonio Morales y Rosa Dávila.

En el caso del Cabildo grancanario, entiende que aplicar el llamado céntimo forestal para la protección de la masa boscosa con fondos recaudados del combustible repostado en las gasolineras canarias supondrá «un recurso adicional que aumenta las posibilidades de lucha» y protección medioambiental.

Razona el presidente Morales que es clave dejar fuera el transporte discrecional, «porque ya está subvencionado». Y reconoce que «probablemente no lo puedan aplicar los cabildos no capitalinos, pero para Gran Canaria y Tenerife es un recurso adicional», insistió Morales.

En esta línea, la presidenta de Tenerife ha dicho que «irán de la mano» con el Gobierno de Canarias en la aplicación del recargo de hasta dos céntimos por litro de combustible. «Creemos que esta iniciativa va en sintonía con las actuaciones que dirige este Cabildo para la lucha contra el cambio climático, la deforestación y la apuesta por la sostenibilidad».

En el otro polo, el presidente de CEOE Tenerife, Pedro Alfonso, apunta que el céntimo forestal grava «aún más» la situación fiscal y no favorece el entorno empresarial ni la inversión.

O el PSOE canario, que entiende que de nuevo paga el ciudadano, al que se había prometido una bajada de impuestos. «Estamos de acuerdo en la búsqueda de fórmulas que ayuden a la lucha contra el cambio climático, pero sin que ello suponga meter la mano en el bolsillo a la ciudadanía con los segundos salarios más bajos de todo el país y sin criterio de progresividad alguno», apuntó Sebastián Franquis.

Arcadio Suárez

Una medida basada en la ciencia que aportaría 40 millones anuales

El nuevo céntimo forestal permitirá a los cabildos aplicar un recargo de hasta 0,02 euros por litro en la exacción fiscal sobre los combustibles de automoción que ya existe en la comunidad autónoma. Se calcula que, gracias a esta medida y en el caso de que todas las corporaciones insulares decidan utilizarla, se recaudarán en torno a 40 millones de euros anuales para luchar contra los efectos del cambio climático en el archipiélago.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó tras el anuncio que los profesionales del sector del transporte quedarán exentos de abonar este recargo sobre el impuesto de combustibles, un tratamiento excepcional que será recogido en la disposición transitoria de la Ley de Presupuestos de 2025 mediante la que se pondrá en marcha el céntimo forestal.

La creación del céntimo forestal en las cuentas autonómicas del próximo año surge de una propuesta diseñada y elevada al Gobierno por un panel de 17 expertos de toda Canarias. En concreto, ha sido elaborada por el equipo multidisciplinar conformado en una de las mesas de pilotaje creada por el Consejo de la Agenda Canaria 2030, la denominada 'Paisajes forestales resilientes y seguros'.

En este sentido, Fernando Clavijo destacó esta semana durante su intervención en la Cámara regional que el céntimo forestal surge de la apuesta del Ejecutivo autonómico por «escuchar a los científicos» y actuar «de su mano» para avanzar hacia la sostenibilidad del archipiélago.

En esta línea de trabajo, la creación del céntimo forestal anunciada por Clavijo es «un primer paso de los muchos que queremos dar hacia la sostenibilidad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El céntimo forestal para luchar contra el cambio climático se topa con la resistencia institucional