![Canarias se topará con «dificultades» en la nueva Comisión Europea para gestionar la migración](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/01/06/clavijo-bruselas.jpg)
![Canarias se topará con «dificultades» en la nueva Comisión Europea para gestionar la migración](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/01/06/clavijo-bruselas.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En este 2025, los 27 países que conforman la Unión Europea deben trabajar en la aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo, cuya reforma se acordó a finales de 2023 y tendrá que ser adoptado por los países en 2026. Un acuerdo criticado por algunos sectores que alegan que este pacto supone todo un retroceso en los derechos de las personas migrantes.
Y el drama humanitario que viven las islas busca estar dentro de la agenda política de la Comisión Europea durante este año. El contexto es clave: Canarias cerró 2024 con cifras récord tanto en las llegadas como en los fallecimientos. Según la ONG Caminando Fronteras, 9.757 personas perdieron la vida cuando trataban de llegar al archipiélago, ubicando a la ruta canaria como una de las más mortíferas del mundo. Sobrevivieron a esta travesía 46.843 personas durante el 2024, un 17,1% más que en el periodo anterior (39.910 personas).
Las políticas europeas de migración cobran especial relevancia en el archipiélago, y aplicarlas de manera eficaz, en búsqueda de mecanismos seguros para las personas que deciden buscar un futuro mejor en otro territorio, es de vital importancia. Así lo explica el eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar, que advierte de que en esta legislatura «se ha producido un cambio de aritméticas políticas y parlamentarias sin precedentes» debido al aumento de la derecha y la ultraderecha en el Parlamento Europeo tras las elecciones del año pasado.
Ante esta situación, López Aguilar, que durante diez años fue presidente de la Comisión Legislativa sobre Migraciones y Asilo, valora que se trata de un escenario «extremadamente complicado para el asunto más divisivo de la Unión, que es la política y la legislación de migraciones y asilo».
Noticia relacionada
Al frente estará el nuevo comisario europeo de asuntos internos y migraciones, el conservador Magnus Brunner. En la actualidad es ministro de Finanzas de Austria del Partido Popular Austríaco. Un país en el que, por primera vez, un dirigente de ultraderecha puede asumir la jefatura del Gobierno.
El eurodiputado canario explica que en esta «batalla política»que se plantea ahora en el seno de la Unión Europea, «el viento sopla en contra»de los progresistas, siendo favorable para el «populismo reaccionario de la extrema derecha». Ya ha despertado su preocupación la postura de Brunner, que «claramente se dispone a reforzar los aspectos de seguridad, y ha dicho públicamente que quiere asegurar el control y la identificación de personas a través del reglamento 'Eurodac'».
Además, Brunner ya se ha manifestado «receptivo» a estudiar la posibilidad de abrir centros de deportación de migrantes en el extranjero, como propuso la primera ministra de Italia, la ultraderechista Georgia Meloni. En este caso, sería con un matiz: sería aplicable para las personas a las que les haya sido rechazada su solicitud de asilo o con una orden para salir del territorio.
Para allanar el terreno, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, envió una carta al recién elegido comisario europeo para que diera prioridad al archipiélago en el reparto de los fondos previstos para financiar el cumplimiento del pacto europeo de migración. Sin embargo, la misiva, a día de hoy, todavía no ha tenido respuesta.
El presidente canario viajó el pasado noviembre a Bruselas para alzar al voz en materia migratoria. De este encuentro arrancó el compromiso de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior de enviar una misión al archipiélago para conocer 'in situ' la realidad que viven las islas. Esta visita también incluye la elaboración de un informe que sirva como justificación para que la Unión dé un tratamiento diferenciado al archipiélago como frontera exterior.
En aquella visita, Clavijo manifestó su preocupación por que el comisario Brunner no mencionara la situación del archipiélago en su audiencia para el cargo, siendo el territorio una de las principales entradas para los migrantes de algunos países del continente africano.
Ya en septiembre del pasado año, el por aquel entonces vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, visitó el archipiélago y anunció un plan especial para la situación del archipiélago, y remarcó que se destinarían 14 millones de euros para la gestión de la migración. Además, se ofreció el refuerzo de la presencia de la agencia europea de asilo y también la de fronteras (Frontex). Estos aspectos tienen que ser negociados con el Gobierno central.
Noticias relacionadas
Sara Toj
Sara Toj
B. Hernández
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.