Borrar
Canarias refrenda el nuevo REF

Canarias refrenda el nuevo REF

La inmensa mayoría del Parlamento vota a favor de la propuesta de reforma del Régimen Económico y Fiscal enviada por el Senado. Todos los grupos, salvo Podemos, califican la votación de «histórica» y resaltan el éxito «colectivo»

Jueves, 27 de septiembre 2018, 08:24

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El tono solemne y altisonante retumbó ayer en el Salón de Plenos por los diputados a quienes les tocó defender desde la tribuna de oradores la reforma de los aspectos económicos del Régimen Económico y Social (REF) enviada por el Senado como paso previo a su aprobación final.

«Estamos en un momento de éxito», proclamó el portavoz del grupo Nacionalista; la «nueva oportunidad para Canarias», aseguró el portavoz de Nueva Canarias (NC); la apertura de una «nueva era de prosperidad», pregonó el presidente del grupo Popular, y el diputado socialista remató con el «logro colectivo» e «histórico» que ha supuesto la reforma, refrendada después con 49 votos y siete en contra.

Todo esto se decía con la ausencia voluntaria de los diputados de Podemos, circunstancia que puso de relieve Asier Antona primero y después, el propio presidente del Gobierno, al cerrar el debate. «Estoy convencido de que la Historia nos pondrá a cada uno en su sitio», sentenció Fernando Clavijo.

En cualquier caso, como dijo también el presidente, fue un «gran día». El portavoz de Coalición Canaria (CC), José Miguel Ruano destacó el carácter «bilateral» de la negociación que se ha ido llevando a cabo a lo largo desde 2012 con los diferentes gobiernos del Estado.

Al igual que Ruano, Asier Antona y Román Rodríguez se refirieron a algunos «avances significativos» de la reforma económica del REF. «No ha habido nunca un REF más social que éste -arengó el dirigente del Partido Popular (PP)-, de tal manera que bien merecería cambiarle el nombre por régimen económico, fiscal y social».

El portavoz de NC realzó la desvinculación del REF respecto del sistema de financiación autonómica, que «corrige el error histórico cometido en 2009». Así, cuando se discuta la reforma del sistema de financiación, los canarios contaremos con la protección que nos brinda esta ley y el nuevo Estatuto de Autonomía».

Antona destacó que por primera vez queda reconocido el sobrecoste de la doble insularidad algo a lo que se abonó después el portavoz del grupo Mixto.

Casimiro Curbelo ahondó en el hecho de que la ley permite que las islas no capitalinas puedan iniciar un «despegue hacia la igualdad de oportunidades».

No obstante, su aportación más destacada fue la creación de una «comisión de carácter parlamentario con el fin de hacer un seguimiento al cumplimiento del REF. Indicó que su grupo lo planteará en una proposición de ley antes de terminar la legislatura.

El diputado del Partido Socialista Canario (PSC), Manuel Marcos Pérez, afirmó que «estamos a las puertas de un éxito colectivo, en referencia a la aprobación definitiva que debe producirse ahora en el Senado. A su juicio, este REF «pone a Canarias en los nuevos tiempos», y lamentó que Clavijo abogue por adelantar las elecciones sin que las Cortes hayan culminado el proceso de aprobación.

El presidente optó por no entrar en las alusiones dado que «soy lo suficientemente demócrata para aceptarlas sentado en mi sillón». Así que, dedicó su intervención a enfatizar la consecución de varios logros con el nuevo REF. «Este Gobierno ha conseguido desvincular los fondos del REF del sistema de financiación autonómica gracias al peso del voto nacionalista en Madrid», afirmó.

Clavijo señaló que «sin un REF hubiésemos sido igual que Martinica o La Guayana Francesa con sus problemas».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios