Borrar
Canarias en Bruselas. Tres décadas de integración.

Canarias en Bruselas. Tres décadas de integración.

Estatus. Canarias pasó de estar casi fuera de la UE a tener una protección adicional.

Viernes, 10 de noviembre 2017, 16:08

El 25 de febrero de 1987, bajo el mandato del socialista Jerónimo Saavedra, Canarias se destacó sobre el terreno en Bruselas. Ese día abrió la oficina de Proexca, punta de lanza de la delegación de las islas en el corazón de la Europa parlamentaria; una avanzadilla que tres décadas después ha sido clave en la integración de las islas en el marco europeo, capital para la pervivencia de sus sectores estratégicos especialmente desde el reconocimiento, largamente peleado en la Cámara, como Región Ultraperiférica, que quedó confirmado en 1993 en el Tratado de Maastricht, aunque tardó años en conseguir peso jurídico.

Ese punto quedó especialmente consolidado en octubre de 2007 en el Tratado de Lisboa, un momento esencial para la historia de las islas, y que vino a zanjar una demanda política no siempre bien entendida en Bruselas. Pero tampoco en Madrid, un puente aéreo en el que se produjeron muchas disputas.

Y es que Canarias peleó mucho por conseguir mejorar sus condiciones, y que desde el continente se entendieran sus reivindicaciones. Las islas entraron en la entonces denominada Comunidad Económica Europea en 1986, por la vía del Protocolo 2. Una fórmula jurídica que dejaba fuera del marco de relaciones las políticas fiscales, aduaneras y agrarias. Y hubo que esperar cinco años, hasta que en julio de 1991 entraba en vigor el modelo de adhesión de Canarias al contexto comunitario. En ese momento Canarias logró integrarse de forma plena en la Comunidad parlamentaria y perdió el régimen de puertos francos aunque consiguió una compensación en forma de excenciones fiscales en el REA.

Ese fue el primero de los pasos, lentos y duros, que se tuvieron que ir dando desde los distintos gobiernos que ha habido en Canarias para poder consolidar un estatus que todavía hoy se trata de mejorar con la presencia de diputados radicados en la capital belga, y con la presencia de una oficina canaria funcionando a pleno rendimiento en el corazón de la ciudad parlamentaria.

Desde las islas se trabaja porque la insularidad y la lejanía sea entendida por el núcleo de la política comunitaria. Algo que se ha ido dando en los últimos años, donde se han consolidado muchos derechos en políticas fiscales y agrarias, por poner dos ejemplos.

1994. El REF.El Régimen Económico y Fiscal que Canarias se mantenía vigente desde 1972. La modificación del 94 trajo un conjunto de medidas económicas –el denominado REF económico- destinado a compensar de forma directa la lejanía y la insularidad. Las medidas actualmente recogidas en la Ley se refieren a los ámbitos siguientes: transporte y telecomunicaciones; energía y agua; promoción comercial o promoción y rehabilitación turística.


«Tenemos que estar muy al tanto de todo lo que se cuece en Bruselas. Por eso es importante contar con una presencia continua en forma de oficina permanente al más alto nivel». Adán Martín (qepd) en 2003.


Información

SE INAUGURA LA OFICINA DE PROEXCA EN BRUSELAS

Punta de lanza de nuestra presencia
En febrero del año 1987 se inauguró la oficina de PROEXCA (Promociones Exteriores Canarias) en Bruselas, bajo la presidencia en el archipiélago de Jerónimo Saavedra. Esta fue la primera fisgura física de las islas en el corazón administrativo de Europa. El punto de partida de esta oficina, que tuvo por objetivo consolidar el comercio de Canarias con países de la comunidad, arrancó con 12 millones de pesetas de presupuesto.
1987

1987
Información

CANARIAS LOGRA LA ADHESIÓN A LA UNIÓN EUROPEA

Relevante cambio de estatus
Fue uno de los primeros pasos de gran relieve que vino a confirmar un cambio de estatus para las islas. A partir de ese momento, el archipiélago entró a formar parte de las principales políticas comunitarias, las de agricultura, pesca, así como las de política comercial y Unión Aduanera. Este estatuto venía a sustituir al Protocolo 2 firmado en la primera etapa socialista de Jerónimo Saavedra.
1991

1991
Información

ÁMSTERDAM Y LOS DERECHOS CONSOLIDADOS

Dos años para entrar en vigor
Canarias dio un paso adelante con el Tratado de Ámsterdam, la normativa básica fundamental de la Unión Europea, revisando, fundiendo y consolidando el contenido de los Tratados fundacionales de la Unión Europea, siguiendo la línea iniciada en Maastricht. El Tratado fue rubricado en la capital holandesa el 2 de octubre de 1997 y entró en vigor el 1 de mayo de 1999.
1997

1997
Información

SE FIRMA EL TRATADO DE LISBOA, CLAVE PARA LAS ISLAS

Espaldarazo a la ultraperificidad
La rúbrica del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, firmado en Lisboa, contenía un articulado específico para las RUP como continuación del artículo 299.2 del TCE. Ese fue el resultado del esfuerzo coordinado de las relaciones de partenariado existentes entre los Estados francés, español y portugués, la UE y las RUP. Un espaldarazo para Canarias.
2007

2007

Sigues a David Ojeda. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias en Bruselas. Tres décadas de integración.