Borrar
El consejero de Vivienda del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, en una imagen reciente. EFE

Ante las dudas de los cabildos, el decreto de licencias urbanísticas se tramitará como ley

La Comisión General de Cabildos Insulares en el Parlamento de Canarias examinó este lunes el decreto ley del Gobierno regional para agilizar la tramitación de licencias urbanísticas y el impulso de la construcción de viviendas

Patricia Vidanes Sánchez

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 12 de mayo 2025, 14:03

La Comisión General de Cabildos Insulares en el Parlamento de Canarias examinó este lunes el Decreto Ley 3/2025, de 21 de abril, del Gobierno regional para agilizar la tramitación de licencias urbanísticas y el impulso de la construcción de viviendas. En líneas generales, los representantes de los gobiernos insulares se mostraron a favor de la propuesta del Ejecutivo autonómico en materia de vivienda, aunque con algunas salvedades. Tras expresar los cabildos ciertas dudas, y para dar mayor seguridad jurídica, finalmente se tramitará como proposición de ley.

Así pues, una vez convalidado por el pleno del Parlamento, el decreto se tramitará como proposición de ley tras expresar los cabildos ciertas dudas legales

Como expuso el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, «el propósito es loable y noble», pero «no sé yo si se cumple el propósito con esta ley», que no es otro que agilizar los trámites en materia urbanística para acortar los plazos administrativos y edificar en el menor tiempo posible.

Además, como señaló Armas, se impulsa la finalización de urbanizaciones no terminadas y la mejora de un mercado residencial tensionado. Pero «no habla de rehabilitación de edificios antiguos, de las construcciones pequeñas y aisladas de El Hierro y que nada tienen que ver con urbanizaciones. No veo reflejada esa realidad de El Hierro».

A la comisión asistieron cinco de las siete corporaciones; estuvieron ausentes Gran Canaria y La Palma; y El Hierro, Fuerteventura y Tenerife plantearon algunas dudas. Así que finalmente el Parlamento tramitará el decreto como proyecto de ley para introducir algunas modificaciones y mejorar el texto remitido por el Gobierno de Canarias.

Previamente el consejero regional de Vivienda, Pablo Rodríguez, explicó que el Decreto ley de carácter urbanístico que pretende sacar adelante el Gobierno viene a dar respuesta con una serie de medidas al problema de la emergencia habitacional ya abordada por el Decreto ley 1/2024.

Se trata por tanto, dijo Rodríguez, «de seguir dando respuesta a la emergencia habitacional a través de la agilización de las licencias urbanísticas, ahondando en crear un sistema de habilitación a terceros para los informes preceptivos para la otorgación de licencias urbanísticas«.

Según el consejero, «muchos municipios de Canarias tienen dificultades por falta de medios humanos y materiales» a la hora de otorgar licencias en tiempo. Apuntó Rodríguez que «más de 2 años se está tardando» en otorgar las licencias preceptivas por parte de los ayuntamientos, «o que también encarece el precio de la vivienda o la falta de oferta en todas las islas».

Lo que se pretende ahora es «agilizar los plazos con seguridad jurídica».

Otro aspecto que regula la nueva normativa «es la creación de la vivienda asequible incentivada, que no se ha reglado en ninguna comunidad autónoma» hasta ahora, siendo Canarias la primera que lo hace.

La vivienda incentivada está «a camino entre la VPO y la vivienda libre, tiene un régimen de alquiler durante 10 años, hace que haya más beneficiarios de las viviendas asequibles», llegando a «unidades familiares que no tienen posibilidad económica de ser beneficiarios de VPO pero tampoco el mercado libre les permite acceder a un vivienda digna por sus ingresos».

El nuevo decreto ley, asegura el consejero de Vivienda, también «incentiva la vivienda protegida con suelos terciarios o residenciales», al tiempo que soluciona «cuestiones vinculadas a urbanizaciones sin acabar».

Representantes de los cabildos de Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y La Gomera estuvieron en general de acuerdo con el fin con que nace el nuevo decreto ley.

Todos coincidieron, con matices, en que los ayuntamientos no dan abasto a la hora de sacar licencias adelante, lo que está taponando la nueva construcción.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Ante las dudas de los cabildos, el decreto de licencias urbanísticas se tramitará como ley

Ante las dudas de los cabildos, el decreto de licencias urbanísticas se tramitará como ley