

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias es la segunda comunidad autónoma en recibir recursos del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) debido, fundamentalmente, a la baja renta bruta de los hogares del archipiélago.
El presidente de la Audiencia de Cuentas, Pedro Pacheco, presentó este lunes en comisión parlamentaria el informe de fiscalización de este fondo estatal referido al ejercicio de 2022 y destacó que, a pesar de que la cantidad es «insuficiente», las partidas destinadas al archipiélago han subido por las condiciones socioeconómicas que registra.
En general, Pacheco destacó la «óptima» ejecución de la partida destinada a la comunidad autónoma en 2022, que ascendió al 94,08% de los 57,8 millones recibidos. A esta partida, se sumaron 656.000 euros de remanentes del año anterior. Esta valoración fue compartida por los grupos parlamentarios.
El Fondo de Compensación Interterritorial está destinado a corregir desequilibrios económicos entre las distintas autonomías y desde 2014 está «estancado» en una bolsa 432,4 millones. Esta cantidad fue distribuida en 2022 entre 10 comunidades, además de Ceuta y Melilla. Solo Andalucía recibe más recursos que Canarias de ese fondo.
Tanto Pacheco como los portavoces parlamentarios destacaron la «insuficiente» dotación de este fondo para cumplir con los objetivos para los que fue creado.
El presidente de la Audiencia hizo hincapié en que «ha vivido a la sombra» del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), «que está muy bien dotado» a pesar de que se han reducido las cuantías por la ampliación de la Unión Europea.
Por otro lado, valoraron la alta ejecución del FCI por el anterior Gobierno de este fondo «justo y necesario», dijo el parlamentario socialista, Manuel Hernández, quien hizo hincapié -argumento que compartió Pacheco- en que ello también obedece a la capacidad del Ejecutivo de «reorientar» los recursos y asignarlos a programas con mayor capacidad de ser ejecutados.
Practicamente la mitad de los 58 millones recibidos por Canarias en 2022 se destinaron a proyectos relacionados con Sanidad, Turismo y Medio Ambiente. La diputada del Grupo Nacionalista, Diana Lorenzo, se mostró sorprendida de los buenos resultados porque «no estamos acostumbrados», dijo.
El portavoz del PP en la comisión de relaciones con la Audiencia de Cuentas, Fernando Enseñat, resaltó igualmente que el peso de este fondo en los presupuestos de la comunidad autónoma «no es alto», apenas el 0,5%, pero sí es relevante el fin para el que fue concebido, que es reducir los desequilibrios entre los distintos territorios del Estado.
En cualquier caso, señaló las «pequeñas caídas» de ejecución en acciones del sector turístico, agua y saneamiento o aspectos relacionados con los edificios administrativos.
De 2022 quedó un remanente de 3,6 millones que se incorporó al FCI de 2023. En este sentido, la Audiencia plantea que la incorporación de los remanentes de años anteriores no refleje cuantías superiores a los remanentes reales al cierre del ejercicio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.