Borrar
La ministra María Jesús Montero (d) saluda a la consejera Matilde Asián antes del CPFF. Acfi Press

Asián sale «preocupada» del CPFF por los recursos para los presupuestos canarios

La consejera también mostró su disconformidad con la intención de Montero de negociar la financiación autonómica con PSOE y PP y no con las comunidades

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 15 de julio 2024, 20:46

La consejera de Hacienda, Matilde Asián, salió «preocupada» de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrada este lunes después de que la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no haya detallado cuál será el incremento las entregas a cuenta que recibirá Canarias, una situación que condicionará la elaboración de los presupuestos generales de la comunidad autónoma.

El Gobierno regional ya ha aprobado las directrices para elaborar las cuentas del próximo año, cuyo escenario definitivo precisan de los criterios de disciplina fiscal que determine el Estado, así como las entregas a cuenta del sistema de financiación del próximo ejercicio.

En este sentido, la consejera expresó que salió ayer de la reunión «preocupada» igual que en el anterior encuentro del CPFF puesto que el Ministeriono detalló cual será el incremento que recibirá el archipiélago.

Incremento

En cambio, sí se comunicó que, con carácter genérico, todas las comunidades recibirán un 2% neto de aumento. Esto supone un 9,5% sin descontar la liquidación, que será mucho menor en 2023, según explicó la titular de Hacienda.

De los datos concretos que aporte el Estado dependerá que Canarias pueda elaborar unos presupuestos expansivos o ser más restrictivos.

La ministra Montero les explicó a las comunidades que el próximo año recibirán 147.412 millones de euros en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación.

Estas entregas correspondientes a 2024 se actualizaron el pasado 25 de junio en el decreto ley anticrisis aprobado por el Gobierno con medidas para hacer frente a la crisis de precios derivada de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo.

La cantidad total (los adelantos a cuenta más la liquidación) comprometida del sistema de financiación con las comunidades autónomas asciende a 154.467 millones, lo que significa casi 20.000 millones más que en 2023, mientras que para las corporaciones locales son 28.557 millones.

Regla de gasto

Insistió Matilde Asián en que «en la reunión del anterior Consejo estábamos preocupados por la regla del gasto y seguimos igual», puesto que considera «tremendamente importante» como se articule ese límite de gasto. Recordó que Canarias no tiene problemas con el déficit ni con la deuda, pero «se nos ha anunciado que se podrá incrementar el gasto el 3,2%».

Reforma del sistema de financiación

Tampoco le gustó a la consejera canaria que la ministra no se haya pronunciado sobre la reforma del sistema de financiación autonómica y «haya preferido decir que lo ve más claro en una negociación de los partidos políticos». Ello a pesar de que las distintas comunidades le han pedido que ponga una propuesta encima de la mesa, dijo la consejera.

Las comunidades llegaban a esta reunión del CPFF con bastantes reticencias por la posibilidad de que el Estado inicie una negociación para dotar de una financiación singularizada a Cataluña que facilite la investidura de Salvador Illa (PSOE) como presidente del Govern.

En este asunto, Canarias se ha mostrado contraria a una negociación bilateral al entender que rompería la solidaridad territorial y se vería perjudicada y pondría en riesgo la financiación de los servicios públicos esenciales.

Montero manifestó la disposición del Gobierno a negociar con el PP la reforma del modelo de financiación autonómica, una oferta que ya hizo Pedro Sánchez al líder popular, Alberto Núñez Feijóo y que fue rechazada.

La ministra volvió a hacer este ofrecimiento «al diálogo constructivo» para discutir un modelo que quiere «discreción» y, sobre todo, añadió, «que los interlocutores tengan en la cabeza y velen por el interés general de todos los territorios».

«No tengo duda de que PP y PSOE representan el interés general de todos los territorios», insistió la titular de Hacienda.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Asián sale «preocupada» del CPFF por los recursos para los presupuestos canarios