

Secciones
Servicios
Destacamos
Coalición Canaria (CC) también apuesta por 'abrir el melón' de la Constitución, tal como ha propuesto el Partido Nacionalista Vasco (PNV), aunque en este caso su objetivo es «anclar» a Canarias en el texto de la Carta Magna como región ultraperiférica (RUP) de la Unión Europea.
Los nacionalistas canarios, en palabras de su secretario de Organización, David Toledo, comparten la propuesta del lehendakari, Íñigo Urkullu, «dada nuestra clara convicción de la nación canaria».
En cualquier caso, destaca que lo primero es la «necesaria» revisión de la Constitución y de manera específica en lo que tiene que ver con la situación territorial.
Hace hincapié Toledo en que «no se trata de una competición» entre comunidades autónomas, pero «si hay un pueblo con condiciones» para este reconocimiento diferenciado dentro de la Constitución es Canarias.
«No sólo es un planteamiento de Coalición Canaria, sino que lo reconoce Bruselas al darnos el estatus de ultraperiférica con todo lo que ello conlleva».
Íñigo Urkullu ha presentado una propuesta territorial para avanzar en el carácter plurinacional del Estado y desarrollar un mayor autogobierno en Euskadi, puntualizando que siempre se desarrollaría dentro del marco constitucional.
En su iniciativa, el lehendakari propone firmar un acuerdo preliminar para la convocatoria y desarrollo de una convención constitucional del autogobierno y, posteriormente, un segundo paso encaminado a celebrar la citada convención a la que fija en un plazo de un año.
Los nacionalistas canarios, dice su secretario de Organización, están «convencidos» de que el momento «ha llegado o está próximo» para que dentro del Estado español «haya que hablar de esa reforma constitucional que afecta a los territorios».
Para David Toledo, Canarias «sin lugar a dudas debe estar entre los pueblos o comunidades que necesitan, imperiosamente, un anclaje distinto que nos haga convivir en unas condiciones en las que todos nos podamos sentir más cómodos».
La agenda canaria de CC -suscrita por el Partido Popular de cara a un pacto de gobernabilidad en el Estado- señala entre sus primeros puntos que si se afronta una reforma de la Constitución -asumiendo la situación estructural, social y económica de Canarias por gran lejanía, insularidad, reducida superficie y dependencia económica- se establecerá en la Disposición Adicional Tercera un reconocimiento de la condición de ultraperiferia de Canarias como hecho diferencial con trascendencia constitucional.
Este reconocimiento constitucional se equipararía al artículo 349 del Tratado de la UE.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.