Borrar
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Juan Carlos Alonso

Andalucía y Madrid acogerán a 1.324 menores en el reparto, un 24% de los que tutela Canarias

Infancia prevé trasladar a 677 chicos a la comunidad de Bonilla y a 647 a la de Ayuso. La capacidad ordinaria de Canarias es de 737 menores migrantes no acompañados, pero tutela a 5.600 según el ministerio

L.R.G.

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 4 de julio 2025, 16:24

El Ministerio de Infancia ha trasladado a las comunidades la capacidad ordinaria de sus centros de acogida de menores migrantes no acompañados, un documento que se debatirá en la próxima Comisión Sectorial. Según éste, Andalucía (677) y Madrid (647) son las regiones que más chicos recibirán. Entre ambas 1.324, pero solo en un 24% de los que tutela en estos momentos el archipiélago.

Este reparto se ha elaborado siguiendo los criterios del Real Decreto Ley por el que se modificó el artículo 35 de la Ley de Extranjería y tiene en cuenta parámetros como la población. Según Infancia, del archipiélago, Ceuta y Melilla deberán salir 3.995 niños, niñas y adolescentes, una cifra algo menor a lo estimado inicialmente (4.400).

Cabe tener en cuenta que del total que hay en Canarias el Estado se ha comprometido a asumir en el Sistema de Protección Internacional a 827 menores con derecho a asilo, cumpliendo así el fallo del Tribunal Supremo.

Según los datos de Infancia, Andalucía, Cataluña y Madrid son las comunidades con mayor capacidad ordinaria, la primera con cerca de 3.000 plazas, 2.650 la segunda y 2.325 la tercera. Pero ni Cataluña ni Euskadi recibirán a menores salvo los que se han ofrecido voluntariamente a tutelar dado que sus sistemas ya están «tensionados» por el «esfuerzo previo realizado». Cataluña, no obstante, ha dicho que acogerá a 31, siendo así la comunidad con más menores extranjeros solos tutelados.

A Valencia le corresponderán otros 571 menores, a Galicia 317 a Aragón 251 y a Cantabria 156. También hay que recordar que todas las comunidades del PP han recurrido al Constitucional el decreto ley que permite el reparto.

Fuentes de Infancia señalan que  «el sistema busca garantizar un equilibrio entre los diferentes sistemas de acogida. Para ello, la fórmula de los traslados contempla el esfuerzo previo y los sistemas y el dimensionamiento de los mismos, es decir, el número de plazas creadas por cada uno de los sistemas. Hasta ahora han existido enormes brechas entre los diferentes sistemas, con algunos que han realizado un buen trabajo previo y otros que no lo han hecho, y este Real Decreto viene a corregir estas diferencias históricas».

En ese sentido el departamento que dirige Sira Rego agradece  «la disposición de determinadas comunidades autónomas, especialmente de Cataluña, que voluntariamente ha decidido participar de la acogida».

Respecto al reparto de fondos, tal y como han venido solicitando las comunidades autónomas, añaden,  «los traslados irán acompañados de financiación para poder sufragar, al menos, los tres primeros meses de acogida. Asimismo, todos los traslados serán sufragados por el ministerio. De esta manera, el Gobierno participa de esta acogida a través de la aportación de financiación a los diferentes territorios».

El Ministerio contará con un total de 100 millones de euros. A Andalucía llegarán casi 9 y a Madrid 16. La comunidad que más recibirá será Canarias, unos 24,2 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Andalucía y Madrid acogerán a 1.324 menores en el reparto, un 24% de los que tutela Canarias

Andalucía y Madrid acogerán a 1.324 menores en el reparto, un 24% de los que tutela Canarias