Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 27 de septiembre
Agricultura asegura que trabaja para evitar que Bruselas recorte los fondos del Posei

Agricultura asegura que trabaja para evitar que Bruselas recorte los fondos del Posei

EUROPA PRESS

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

Miércoles, 30 de septiembre 2020, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias trabaja en coordinación con la delegación del Gobierno de Azores en Bruselas, que es representativa de las regiones ultraperiféricas de Francia (Eurodom) y las organizaciones integrantes de la APEB, entre las que se encuentra Asprocan, continúan actuando en coordinación para exponer las necesidades vinculadas a los fondos Posei en Bruselas y no recorte los fondos.

Así, en una reunión celebrada este lunes por videoconferencia con el responsable del gabinete del comisario de Agricultura para las RUP, Janusz Wojciechowski, y en la que participaron la consejera canaria de Agricultura, Alicia Vanoostende, así como el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, y el presidente de Asprocan, Domingo Martín, y su gerente, Sergio Cáceres, junto con el resto de representantes de las RUP, donde expresaron las «preocupaciones y el perjuicio social y económico» que supondría un «eventual recorte de los fondos del Posei para el sector primario de las RUP».

Vanoostende matizó que actualmente «no existe una decisión definitiva sobre el recorte del Posei», de ahí que se continúa trabajando «de forma intensa» para que se tenga en cuenta la declaración política del propio Parlamento Europeo que en mayo expuso su intención de mantener el presupuesto durante todo el período 2021-2027, además del apoyo de Francia, Portugal y Grecia en el Consejo de Ministros de Agricultura celebrado el día 21 de septiembre en Bruselas, según indicó el Ejecutivo canario en nota informativa.

Asimismo, señaló que el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE «es una sólida base jurídica que justifica la no aplicación del recorte general del 3,9% a los fondos Posei», por lo que consideró que «existen argumentos suficientes» para solicitar la anulación.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios