Secciones
Servicios
Destacamos
La decisión que en las próximas semanas adopten las asambleas locales del sector renovador de Nueva Canarias (NC) es seguida con interés no solo por la dirección del partido, sino por Coalición Canaria (CC).
Los nacionalistas admiten su «interés» por acercarse a este grupo crítico, aunque de momento mantienen la distancia y esperarán a que culminen el proceso iniciado para abandonar esta formación.
Los dirigentes locales aliados a NC ya han cerrado una agenda para la «desconexión» de esta organización y, en este calendario, han marcado el mes de enero para que las asambleas decidan si quieren abandonar el partido o continuar en el mismo.
Los líderes de este sector -con el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa (BNR), y el de Agüimes, Óscar Hernández (Roque Aguayro), al frente- esperan estar en disposición de conformar un nuevo proyecto político y presentarlo publicamente en marzo o abril.
Será a partir de ese momento cuando Coalición Canaria lleve a cabo sus movimientos para acercarse a esta plataforma de alcaldes, que ahora mismo representan más de la mitad de los votos conseguidos por NC en Gran Canaria en las últimas elecciones municipales.
En este sentido, desde CC se hace hincapié en que «estamos esperando a que culminen este camino y, una vez sean independientes y hayan formalizado su propia organización, obviamente tendremos interés en hablar con ellos».
Insisten en que «debe darse la condición de que ya estén fuera de Nueva Canarias» para abrir estas conversaciones formales, aunque reconocen que de manera informal «hay vías de diálogo abiertas».
En cualquier caso, la formación que dirige Fernando Clavijo mantiene la «prudencia» ante la evidencia de que ideologicamente, no todas las asambleas locales del sector renovador de NC siguen la misma línea y «algunos pueden ser más afines a Coalición Canaria que otros».
Reiteran al respecto que es preciso «que se consoliden, ver cuáles son sus líneas rojas» a la hora de establecer políticas de alianzas y después analizar qué tipo de acuerdos se pueden establecer. De momento, «está todo abierto».
Agregan estas fuentes que de cara a posibles pactos futuros «mejor con los alcaldes críticos que Nueva Canarias» porque, detallan, «las experiencias que hemos tenido hasta ahora en el ámbito de las elecciones generales no han sido positivas, sino todo lo contrario».
Recuerdan que, con la máxima de la unidad de Canarias, en el primer acuerdo para concurrir en una única lista al Congreso de los Diputados, con Ana Oramas y Pedro Quevedo como candidatos, «se mantuvieron las formas».
Sin embargo, no ocurrió así en la segunda oportunidad, con los mismos diputados, ya que «al tercer día nos dejaron tirados para firmar con el Partido Socialista». Por eso, en CC no creen en una tercera oportunidad : «no podemos pasearnos por Canarias hablando de unidad del nacionalismo y que después rompan los acuerdos sin mayores explicaciones».
Los críticos de Nueva Canarias hasta ahora han negado que se hayan producido acercamientos a Coalición Canaria. No solo eso, sino que directamente han culpado directamente a la dirección de Román Rodríguez de impulsar estos rumores para intentar generar confusión.
En cambio, sí han manifestado los renovadores que una vez se constituya el nuevo proyecto político -si así lo deciden las asambleas-, y de cara a las elecciones locales de 2027, sus puertas están abiertas a conformar alianzas electorales con otras formaciones.
Por otro lado, Coalición Canaria asegura que si el sector renovador formaliza su opción política antes del VIII congreso nacionalista -previsto para los próximos días 5 y 6 de abril-, «por supuesto» que serán invitados, como ocurre con otras organizaciones políticas. Es un detalle, puntualizan, que se tiene «por cortesía» con partidos, sindicatos y otras entidades.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.