Borrar
Imagen de la llegada de una embarcación a las costas de El Hierro el pasado jueves. Efe
Abogados del turno de extranjería denuncian falta de pagos en los traslados a El Hierro

Abogados del turno de extranjería denuncian falta de pagos en los traslados a El Hierro

El Gobierno apunta que los pagos son trimestrales y que los del primer y segundo trimestre ya están gestionados, a falta de la documentación del tercero

Sara Toj

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 1 de noviembre 2024, 23:05

El Colegio de Abogados de Tenerife denunció a través de un comunicado durante esta semana que el Gobierno de Canarias no estaba realizando los pagos de traslado y alojamiento de los abogados de oficio del turno especial de extranjería y pateras. En este caso, esta situación afecta a los letrados que se desplazan hasta El Hierro para dar asistencia a los migrantes llegan a la isla del Meridiano. En dicho comunicado alertaban de «la falta de pago y abandono institucional»a los que se estaban enfrentando.

En este caso, el Gobierno de Canarias apunta que, hasta ahora «nunca se les había pagado la estancia y el desplazamiento dentro de la isla», según fuentes de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Ejecutivo.

Así, destacan que se trata de una de las primeras medidas que tomó el Ejecutivo presidido por Fernando Clavijo cuando llegó al Gobierno, en agosto de 2023. «Gracias a una orden de la Consejería, se han empezado a recibir esas dietas que antes no se les abonaban», expresan desde la institución. En este caso, el Ejecutivo canario ya ha procedido al pago del primer trimestre de los cuatro colegios de abogados que existen en el territorio y en los dos colegios de procuradores.

Con respecto al segundo trimestre, la consejería ya firmó durante esta semana la orden del pago del Colegio de Abogados de Tenerife, que es el centro que ha sufrido retrasos debido a la carga de trabajo que existe en la actualidad en la provincia occidental, derivado de la llegada constante de pateras y cayucos a las costas, sobre todo, de El Hierro.

Desde el verano pasado, en las retribuciones se incorporaron los recursos de apelación (los que interponen los abogados en nombre sus representados). En lo que respecta al Colegio de Tenerife todavía están pendientes de abonarse desde principios de año. La consejería informa de que, para que ese abono se produzca, se tiene que modificar la orden que lo regula, y se encuentran «en ese proceso».

En cuando al tercer trimestre de este año, todavía se está recibiendo la documentación de unos costes que ascienden a «más de tres millones de euros» que tendrá que abonar el ejecutivo durante estos últimos meses del año.

Precisamente, el pasado martes el Ejecutivo autonómico acordó que las retribuciones a los abogados del turno de oficio, que son en torno a unos 2.600 profesionales, aumentarán en un 30% en tres años. De igual forma, como consecuencia directa del actual drama humanitario que vive el archipiélago, el Ejecutivo pactó el verano pasado subir el baremo de extranjería.

Se trata de un acuerdo al que se suscribió el Consejo Canario de Abogados. En este caso, explican que el sistema de abono de los letrados del turno de oficio (tanto para el normal como para el turno especial de extranjería) se basa en que los abogados presentan de manera trimestral sus justificantes al colegio de abogados para que los recopile.

Luego, el colegio remite todos los justificantes juntos a la Consejería, que revisa que todo esté en orden y pide la documentación que falte en caso de que no esté completa.

Cuando este proceso se finaliza, la Consejería abona la cantidad que se haya gastado al Colegio de Abogados correspondiente, que es el que se encarga luego de tramitar el pago a los profesionales.

Desde la Consejería remarcan que «no es un sistema ideal», por lo que tienden la mano a los colegios para «mejorarlo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Abogados del turno de extranjería denuncian falta de pagos en los traslados a El Hierro