400 plazas del centro para ucranianos en Pozuelo serán para menores asilados
El Estado también hará obras para alojar a 250 chicos de forma «transitoria» en el Canarias50. La entidad que trabajará con ellos debe pedir la habilitación al Gobierno canario
L.R.G.
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 1 de julio 2025, 18:21
El Estado ha ofrecido a Canarias 400 plazas en el Centro de Recepción, Atención y Derivación para personas desplazadas desde Ucrania (Creade) de Pozuelo, en Madrid, para los menores migrantes asilados. Además, ha adelantado que abrirá otras 250 en el Canarias50, en la capital grancanaria, y con la misma transitoriedad. Sin embargo, aunque la acogida será «inmediata», el Estado ha pedido «tiempo» porque en la instalación de La Isleta debe hacer obras para adaptar los espacios de este recurso de acogida, pese a que utilizará la parte que el pasado año se dispuso para la acogida de mujeres y familias, estando ya «apartada del resto de los módulos», señalan fuentes del comité interadministrativo entre el Gobierno de España y de Canarias que se reunió este martes.
Así lo explicó la directora general de Infancia, Sandra Rodríguez, quien aclaró que la entidad que trabajará con los chicos en el Canarias50, Engloba, no está habilitada para tratar con menores, por lo que debe solicitar el permiso al Ejecutivo regional.
«Desde Canarias nos hemos comprometido a que en cuanto se presente la documentación se resolverá lo antes posible y hemos puesto de manifiesto que esas 250 plazas son plazas de tránsito y que los menores estarán temporalmente en ese dispositivo, en tanto en cuanto se trabaja de manera individualizada el expediente de cada uno de ellos para poder dar una respuesta definitiva en una plaza en la península, que sea lo más acorde posible a sus necesidades», dijo Rodríguez.
Del recurso de La Isleta se utilizará la parte que el año pasado se habilitó para mujeres y familias, apartada del resto
«La competencia es del Ministerio de Inclusión y Migraciones. El Ministerio de Interior también participa en estas comisiones y en ese trabajo. Así como el Ministerio de Infancia y el Ministerio de Política Territorial, a través de la coordinación que tenemos en la Comisión Interministerial de Migración. Por tanto, lanzamos una respuesta digna que da cabida a lo que es la protección de los derechos humanos y fundamentalmente a la vulnerabilidad de los menores no acompañados», dijo el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
«Hemos acordado trabajar a lo largo de estos próximos días en un documento en el que el Estado va a dejar claro que esas 250 plazas son de tránsito», añadió la directora de Infancia. En el documento que acordaron ambas administraciones, el de las «premisas», la circunstancia que se quedaran estos chicos en las islas será la «excepcionalidad».
El Creade de Pozuelo es igualmente un centro temporal para llevar a cabo los trámites de identificación y solicitud de Protección Temporal, detectar las necesidades particulares y derivar al alojamiento y servicios más adecuados, según detalla la página web de Migraciones.
Con ambos recursos, el Estado estaría en disposición de acoger ya a 650 menores de los 827 que ha reconocido como solicitantes de asilo y dio de alta este lunes en el Sistema de Protección Internacional.
En la próxima cita, dijo la directora de Infancia, ya tendrán un documento en el que se definan claramente las plazas disponibles y los perfiles de los menores para adjudicar «caso a caso» las mismas. Y recordó que en total en las islas hay 1.200 menores con derecho a asilo, por lo que pidió seguir avanzando en las próximas reuniones.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.