Borrar

La otra visión de la Transición

Primera plana ·

Se aleja de la visión oficial y se adentra en el sentimiento de las clases populares, unos y otros, vencedores y vencidos, sobre cómo llegaron a aquella disyuntiva

Martes, 19 de enero 2021, 06:38

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Somos varias las generaciones últimas que nacimos y nos forjamos con el relato mítico sobre la Transición en el que aquello casi pareció un paseo dominical y donde narrativamente los buenos eran muy buenos y los malos eran muy malos. Todo ello estuvo perfectamente condensado en el documental elaborado por Victoria Prego y facturado por TVE titulado 'La Transición' (1993), y cuyos episodios fueron desde el asesinato del almirante Carrero Blanco hasta los primeros comicios generales. Ese pretendido cuento de hadas, permítanme la hipérbole, quedaría hoy difuminado con Juan Carlos I en su huida/fuga en Abu Dabi. Aunque en este caso pretendo retornar a los inicios más que a la actualidad, pues en función de cómo expliques la irrupción se entiende luego muchas cosas de las ocurridas.

Fue lo que pensé cuando recientemente visioné otro trabajo documental sobre aquel periodo bajo la dirección de Cecilia Bartolomé y José Juan Bartolomé: 'Después de... primera parte: No se os puede dejar solos' y 'Después de... segunda parte: Atado y bien atado' (ambas de 1981). Disponibles en internet, en la plataforma Vimeo. Aún no había sido el 23F y, sin embargo, se palpa perfectamente cómo la ultraderecha ya iba operando y caldeando el ambiente previamente al 'Tejerazo'.

Lo relevante de este trabajo, que lo diferencia del de Prego, es el enfoque. Se aleja de la visión oficial y se adentra en el sentimiento de las clases populares, unos y otros, vencedores y vencidos, sobre cómo llegaron a aquella disyuntiva. Al tiempo que conecta con el problema identitario (Catalunya y Euskadi) y el conflicto de clases cuando aún en España había cierta pujanza proletaria que sería luego finiquitada con la reconversión industrial del 'felipismo'. Los directores se cuelan en las fiestas del PCE en la Casa de Campo de Madrid, las manifestaciones del Primero de Mayo y la constitución de los ayuntamientos en democracia testeando ese pulso y ánimo de la izquierda sociológica que perdió la Guerra Civil y que, a fin de cuentas, advierte en la Transición una oportunidad de la cual tampoco deja de recelar porque es consciente de que el margen de maniobra está acotado por los de siempre. La consabida «correlación de debilidades» que apuntó el escritor Manuel Vázquez Montalbán. Esto no fue Portugal con su Revolución de los Claveles. Aquí el dictador murió en la cama. También contiene testimonios de Felipe González, Santiago Carrillo, Carlos Garaikoetxea, Mario Onaindia... Detecta los principales focos políticos de la época que tocaba resolver y que configuraron después el despliegue de la Segunda Transición que hoy, a todas luces, está erosionada y acusa fatiga de materiales.

Merece la pena ver las dos partes. Por cierto, cuando escuchen las opiniones volcadas desde la derecha contra Adolfo Suárez y la denuncia de que se rompe España, entenderán enseguida que Vox no es un meteorito caído del cielo sino que tiene sus antecedentes. Que la ultraderecha, el golpismo y su persistente amenaza a la democracia no es un fenómeno nuevo. Cuando resurge la Transición es la prueba manifiesta de que la Segunda Restauración experimenta una crisis sistémica

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios