Borrar
«Tecnicismo ilustrado»
A cara descubierta

«Tecnicismo ilustrado»

La mayoría de las empresas tecnológicas como Amazon que surgieron al calor de lo que se denominó economía colaborativa y que buscaban mejorar la vida de todos han perdido el sentido

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 8 de abril 2022, 07:15

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Decía en 2010, hace ya doce años, el filósofo, escritor y economista, José Luis Sampedro (al que se podía escuchar durante horas por la sabiduría que contenía cada una de sus palabras), hoy fallecido, que la sociedad actual avanzaba hacia un «tecnicismo ilustrado» en la que unas cuantas empresas y personas iban a controlar la tecnología y al mundo. Los demás íbamos a ser meras marionetas en sus manos en un mundo, en el que iba a crecer la desigualdad y la pobreza. Sus palabras cobran cada vez más sentido y se confirman a medida que pasan los años y los que controlan las tecnologías inventan nuevas historias, como el metaverso, ese mundo virtual que puede ser una gran oportunidad para las empresas para hacer negocio y ganar dinero pero que, como sociedad, nos desintegra un poco más.

La mayoría de las empresas tecnológicas como Amazon que surgieron al calor de lo que se denominó economía colaborativa y que buscaba nuevos canales de comercialización para que los pequeños negocios llegaran al resto del mundo se ha convertido en un monstruo que ha canibalizado a muchas pequeñas tiendas físicas en todo el mundo. El sentido inicial por el que surgió se ha perdido y además, lejos de mejorar, gracias a su negocio creciente, la vida de las personas de su entorno lo ha empeorado.

El periodista norteamericano Alec MacGillis ha escrito un libro devastador sobre la empresa y la realidad laboral que se esconde detrás de las paredes de los almacenes que Amazon tiene en Baltimore. Solo un detalle de todo lo que relata MacGillis tras años de investigación: sus trabajadores son los que más recurren a vales de ayuda pública para poder comprar comida. Trabajan para un gigante que en 2021 ganó 30.000 millones de euros y para el hombre más rico del mundo y no llegan a final de mes. Ya lo dijo Sampedro.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios