Secciones
Servicios
Destacamos
El programa de Gobierno dibujado por los nacionalistas y populares y que marcará el camino que seguirá el archipiélago en los próximos cuatro años suena muy bien, la verdad. Salvo algunos pequeños detalles, con los que se puede estar más o menos de acuerdo, en líneas generales las propuestas son muy coherentes y van en le línea de lo que llevan años demandando los distintos sectores económicos y sociales de las islas y los ciudadanos del archipiélago.
Mejor sanidad, menos tiempo de espera para una operación o para que nos asista el médico, más camas sociosanitarias públicas para nuestros mayores, atención presencial en las administraciones y mejor servicio, plazas escolares públicas de 0 a 3 años, una Formación Profesional acorde a lo que demandan las empresas, mejor gestión de la inmigración por parte del Gobierno de España, reparto de los menores extranjeros que llegan a las islas, reducción de la burocracia y simplificación administrativa, más REF, mayor apoyo a los emprendedores, menos impuestos y más sostenibilidad y protección al territorio... En definitiva, música para los oídos que suena de maravilla.
El riesgo que se corre ahora es que todo quede en papel mojado y que dentro de cuatro años, cuando hagamos el balance de legislatura, nos demos cuenta de que los avances no fueron tales. Para afrontar algunas de las medidas que se plantean en el programa del pacto hace falta mucha valentía y tomar decisiones difíciles que no siempre gustan. Por ejemplo, lograr una administración ágil y que atienda al ciudadano cuando lo demanda es uno de los principales reclamos de esta sociedad pero hacerlo implica enfrentarse a los empleados públicos y a sus sindicatos, intocables hasta ahora, ya que requerirá cambios en sus condiciones de trabajo. ¿Se hará? Ojalá, pero está por ver.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.