Borrar

El PP que necesita Canarias

Editorial ·

Desde su llegada a la presidencia regional, Manuel Domínguez ha ido conformando un equipo propio y ha tenido que tomar algunas decisiones traumáticas pero necesarias

Editorial

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 16 de octubre 2022, 01:08

El presidente nacional del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, abre hoy en la capital grancanaria la convención regional de su formación política en las islas, un encuentro que se desarrollará en los próximos días en todas las islas y que supone el pistoletazo de salida del PP en el archipiélago de cara a las elecciones de mayo de 2023. De la mano de Manuel Domínguez, que asumió la presidencia regional a comienzos de año, el PP está en fase de 'reinvención' en las islas y lo hace con aspiraciones de presentarse como una opción de gobierno, un partido que quiere salir al terreno electoral con el objetivo de ser el más votado, cuando históricamente no ha pasado de ser el tercero.

Manuel Domínguez recibió en herencia un PP canario con un balance que no invitaba precisamente al entusiasmo. El mandato de Australia Navarro al frente del partido en las islas consolidó una imagen del PP como una formación al servicio de Coalición Canaria, de manera que su estrategia no iba más allá de hacer lo que dictaban Fernando Clavijo, Ana Oramas y José Miguel Barragán. Esa dinámica se acompañó de una gestión territorial que invitó a figuras relevantes del pasado reciente en el partido a desvincularse, unos dándose de baja como militantes y otros simplemente dejando de acudir a unas sedes que se fueron vaciando por inactividad y desidia de la dirección.

Para superar todo eso, Manuel Domínguez ha ido conformando un equipo propio y ha tenido que tomar algunas decisiones traumáticas pero necesarias, como el cambio al frente de la dirección del partido en Gran Canaria. Esta isla es clave para que el PP tenga ese protagonismo regional al que aspira. No está de más recordar que Gran Canaria fue históricamente el granero de votos del PP y que en ella llegó a gobernar en plazas de tanta relevancia como el Cabildo y los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, San Bartolomé de Tirajana y Mogán. Es, por tanto, en Gran Canaria donde más tiene que esforzarse el partido por recuperar el terreno perdido. Pero difícilmente podrá hacerlo a partir de los escombros que dejó Australia Navarro y menos aún sobre los de José Manuel Soria, que tuvo que poner fin a su carrera política tras aflorar un episodio opaco en materia fiscal que fue un lastre para un PP nacional marcado por la sombra de la corrupción.

Desde su llegada a la presidencia nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo ha dado estabilidad al partido y confianza a sus líderes regionales para que gestionen en clave interna y marquen un discurso a la altura de las necesidades de sus respectivas comunidades autónomas. Eso pasa precisamente por lo que necesita el PP isleño: la articulación de un programa y una hoja de ruta que tenga presente las singularidades del archipiélago, siempre dentro de la defensa de los valores constitucionales.

Y ese es el PP que creemos que precisa Canarias: una formación política con discurso propio, que no sea el 'chico de los recados' de Coalición Canaria y que pelee sin complejos por recuperar espacio electoral. Sin servidumbres hacia un pasado que tanto daño hizo al propio partido y que aparque el miedo a dejar la condición de tercera fuerza en votos en que lleva décadas instalado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El PP que necesita Canarias