Secciones
Servicios
Destacamos
Las aguas bajan revueltas en el sector del transporte de pasajeros en Gran Canaria. Y sucede justo cuando se discute si se mantendrá la política estatal de ayudas al precio del billete, con el horizonte del fin de la concesión que disfruta ahora Global y ... con el tren entre la capital y el sur empezando a dejar de ser una utopía para comenzar a parecer algo viable.
En ese mar proceloso, llegan casi 40 empleados de Global y un buen día deciden afiliarse al Partido Socialista. Nadie discute su derecho a una mañana convencerse de que lo mejor para ellos y para España es que abracen la fe socialista. Ahora bien, que 39 personas se levanten el mismo día y lleguen a la misma conclusión pues ya es digno de estudio. Es como si alguien sembrase desde el cielo vocaciones socialistas y esa lluvia de semillas hubiese caído sobre las cocheras de Global. Pero milagros hay, pues al menos la Iglesia católica lleva algo más de 2.000 años cimentada sobre la fe en ellos.
Más sospechoso es que tras esa militancia masiva y repentina, llegue la dirección del Partido Socialista en Gran Canaria y haga un pronunciamiento que nadie le había pedido. Dice el PSOE que es hora de que el transporte pase a manos del Cabildo, con una gestión directa centralizada en la Autoridad Única del Transporte. En la práctica, supone adelantarse a los acontecimientos y decirle a las empresas interesadas en concurrir por el servicio en 2027 que no habrá licitación. Y teóricamente supone también decirle a los trabajadores de Global que no se han afiliado aún, que ya están tardando en hacerlo, pues solo bajo el paraguas socialista se garantizan sus contratos a perpetuidad bajo el manto protector del Cabildo.
¿Viene esto precedido de un análisis en profundidad del sector del transporte de pasajeros? ¿Es consecuencia de una auditoría sobre las necesidades de quienes cogen la guagua para moverse entre municipios en Gran Canaria? ¿O es más bien lo que beneficia a día de hoy al operador privado que presta el servicio? Como no ha habido explicación, pues no hay respuesta clara. Y por eso mismo es urgente que la haya.
En todo caso, que nadie se sorprenda. Estamos asistiendo a una repetición de lo que pasó en el Cabildo en 2019, cuando Luis Ibarra, siguiendo instrucciones de Sebastián Franquis, hizo lo posible y lo imposible por dinamitar un acuerdo con NC. En 2023 no se repitió porque el PSOE veía que perdía el poder regional y se aferró al pacto en el Cabildo como tabla de salvación. Y ahora se reedita lo de 2019 para, de paso, dejar en mal lugar a Augusto Hidalgo (pero eso tampoco es nuevo por parte de la dirección insular).
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.