Del director
'Los cinco días del Cóndor'El desenlace tiene en ascuas al país
Es una pena que el gran director Sidney Pollack ya no esté entre nosotros. Como tampoco está el gélido actor Max von Sydow. Y que ... Robert Redford y Faye Dunaway no estén para demasiados trotes. Lo digo porque si en 1975 fueron capaces de regalarnos una pieza maestra de suspense político llamada 'Los tres días del Cóndor', ahora, con un material como el del culebrón político-judicial-sentimental de Pedro Sánchez, podrían ofrecernos un serial de cinco capítulos que arrasaría en las plataformas audiovisuales. A capítulo por cada día de reflexión presidencial, de manera que el título sería evidente: 'Los cinco días del Cóndor'.
A fin de cuentas, esta historia tiene todo para triunfar. Si le hacemos caso a la tesis del presidente en su ya famosa epístola a la ciudadanía, no falta un solo ingrediente: hay un contubernio ultraconservador integrado por poderes ocultos; hay una prensa que es cualquier cosa menos informadora de verdades; hay un juez que acepta investigar a las primeras de cambio una denuncia de un sindicato ultra montada con cuatro recortes de presuntos periódicos, y hay una mujer víctima de un ataque inmoral que contagia su dolor a un presidente enamorado.
Si le hacemos caso al PP, lo que hay es un dirigente político embarcado en una estrategia para favorecer a su partido en un ciclo electoral intenso y que, de paso, quiere amedrentar a los que osan informar y, sobre todo, a los que mantienen vivas preguntas sobre presuntas irregularidades en los negocios de la esposa del presidente.
Tanto si damos por bueno un relato como el contrario, el serial atesora suspense, un toque melodramático y malos malísimos. Y todo ello con un desenlace que teóricamente conoceremos este lunes y que tiene al país en ascuas. Porque ese es el gran éxito de este culebrón: el problema de una persona, o como mucho de una pareja, se convierte en asunto de Estado, con un paréntesis del que no hay precedente ni en nuestra democracia ni en los países que nos rodean.
Como en 'Los tres días del Cóndor', el final de este serial podría ser abierto, de esos que obligan al espectador a pensar qué pasará o a esperar a que se estrene una segunda temporada. En 1975, el personaje encarnado por Robert Redford se creía vencedor porque había hecho llegar el relato de la verdad a la prensa, y entonces Clift Robertson le preguntaba si seguro de que se iba a publicar. El interrogante viene como anillo al dedo en este lunes del Señor 29 de abril de 2024. Ahí lo dejo... (vean la película al calor de lo de estos días).
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.