Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 11 de diciembre
Así hemos contado en directo la manifestación de la Diada

Así hemos contado en directo la manifestación de la Diada

Barcelona acoge este 11 de septiembre una nueva manifestación convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC)

Lunes, 11 de septiembre 2023, 15:54

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Ver solo lo más importante

19:23

La manifestación ha concluido en la plaza de España. Foto: Afp



19:13

Durante los momentos más críticos del ‘procés’, las organizaciones cívicas ejercieron de punta de lanza del independentismo. Hoy, la ANC escenifica su apuesta por competir en las autonómicas con Junts y ERC. Y la expresidenta del Parlament que también lo fue de la Asamblea, Carme Forcadell, condenada por el 1-O, ha lamentado ante la Diada que su antigua organización haya «perdido la transversalidad».

18:53

«Independencia o bloqueo, independencia o elecciones». Dolors Feliu, entidad organizadora de la manifestación, ha lanzado un ultimátum a Junts y Esquerra en sus negociaciones. Llama a no conformarse con la amnistía y «cumplir el mandato del 1-O».

18:50

La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, ha asegurado que «no hay opción para vivir en libertad dentro de España». Por ello, ha añadido, «queremos una vía propia, aquella por la que han transitado las naciones que eran oprimidas y pudieron liberarse». «El Parlament se comprometió para culminar la independencia y ha llegado el momento de cumplir aquella palabra», ha explicado ante los manifestantes.

18:35

Hasta 150.000 personas han acudido según la Guardia Urbana a la manifestación de la Diada. Foto: Efe



18:34

Carlos Carrizosa, presidente del grupo parlamentario de Ciudadanos en el Parlament, resta importancia a la Diada y ha criticado a los partidos que participan en los diversos actos organizados hoy, incluidos PP y PSOE. «La verdadera Diada de Cataluña es Sant Jordi. Hoy, en el día del secesionismo, de la ruptura y la desigualdad, el constitucionalismo y Cs no tienen nada que celebrar. Es lamentable que tanto PP como PSOE asistan a los actos y la celebren para no enfadar a sus futuros socios», ha publicado en sus redes sociales.

18:22

El lema 'Via fora' (Vía fuera en castellano) que portan muchos manifestantes impresos en sus camisetas es un grito de alarma medieval catalán con el cual se hacía un llamamiento a la población de una ciudad para defender sus libertades de una amenaza externa o interna. El grito se acompañaba del repique de las campanas y se esperaba que todos los hombres libres mayores de 16 años y menores de 60 años respondieran al mismo.

18:13

Los manifestantes de la Diada siguen trazando, al menos hasta ahora, una línea entre Junts y Esquerra. Las consignas críticas se las ha llevado el president Aragonès.

18:01

Importante

Baja la participación en la Diada

La manifestación de este año ha dejado, según las estimaciones de la Guardia Urbana, menos asistentes que los que concentró el pasado año. En concreto, en esta marcha hay 115.000 manifestantes, frente a los 150.000 de 2022, cuando el gobierno municipal estaba en manos de Ada Colau. No obstante, según la organización, en esta ocasión se han congregado 800.000 personas.

Enlace copiado

Compartir

17:43

Los manifestantes han concluido la marcha en la plaza de Espanya. Foto: Afp



17:34

Importante

Aragonès abandona la marcha

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha abandonado la manifestación pocos metros antes de que llegara a plaza de Espanya, donde concluyen las cuatro columnas. Un movimiento previsto, según el equipo de Aragonès. En esos momentos un grupo de manifestantes le han llamado «botifler».

Enlace copiado

Compartir

17:26

La Diada se celebra este once de septiembre tras la pérdida para el independentismo catalán de 700.000 votos en las generales del 23-J respecto a lo obtenido en 2019. Lo que supone merma de nueve escaños respecto a los 23 que, en conjunto, poseían Esquerra Republicana (13), Junts per Catalunya (8) y la CUP (2). Estos últimos, directamente no obtuvieron representación en el Congreso. PSOE y Sumar adjudican este resultado a su «estrategia del diálogo», pero para republicanos y posconvergentes la lectura es distinta y les obliga a replantear nuevas estrategias para recuperar músculo parlamentario mientras ambos se miran de reojo ante su próxima contienda autonómica.

17:16

La división en el independentismo, que se está visualizando hoy en la calle, añade complicaciones a la negociación de Sánchez. El presidente  en funciones debe ganarse a Junts sin dejar de cuidar a Esquerra con ambos pugnando, desde el inicio del procés, por la hegemonía en el soberanismo.

17:12

Un grupo de manifestantes porta carteles a favor de la amnistía. Foto: Efe



17:01

Importante

Aragonès, increpado por un grupo independentista

Momento de tensión cuando Pere Aragonès se ha incorporado a la columna que reivindica la lengua catalana. Un grupo de manifestantes ha pedido la dimisión del Govern. Dirigentes y militantes de ERC, que arropan a Aragonès, han respondido con gritos a favor de la independencia.

Enlace copiado

Compartir

16:58

Asistentes a la manifestación de la Diada.Foto: EP



16:53

«Independencia o independencia»,  «Govern dimisión», «independencia o dimisión» son algunos de las cartulinas que se han repartido entre los manifestantes.

16:51

La cuestión de los plazos no es baladí, si fracasa la investidura de Alberto Núñez Feijóo, la ventana para intentar reeditar el actual Gobierno de coalición se reduciría a dos meses, un lapso de tiempo que forzará, necesariamente, o a que los partidos independentistas relajen la exigencia de tener lista la medida antes de sentarse a negociar o a que PSOE y Sumar aceleren para tramitar la proposición de ley en escasas semanas, por la vía exprés y en lectura única en el Congreso. La otra alternativa, si ninguna parte cede, abocará al país a la repetición de elecciones. Entre tanto, los sectores más radicales del independentismo claman hoy en las calles de Cataluña para que Junts y Esquerra vayan aún más lejos y eleven el precio de su apoyo a la organización de un referéndum de autodeterminación.

16:49

Tras las prisas mostradas desde el 24 de julio, el día después de las generales, para que se concretara «lo antes posible» la investidura de Pedro Sánchez, en Sumar han aprovechado la celebración de la Diada para empezar a rebajar el suflé. Jaume Asens, el negociador de Sumar con los partidos independentistas catalanes y que acompañó la semana pasada a Yolanda Díaz en su reunión en Bruselas con Carles Puigdemont, ha rebajado este lunes el optimismo mostrado una semana antes y ahora reconoce que aprobar la medida antes de la sesión de investidura de Pedro Sánchez, como exige el expresidente de la Generalitat a cambio de los votos de Junts, sería «forzar mucho la máquina». «No creo que sea posible», ha matizado.

16:38

Antipolítica en la manifestación. Una pancarta reza: «Sin políticos ya seríamos independientes».

16:34

Laura Borràs, presidenta de Junts, antes del arranque de la manifestación: «La gente no nos pide investidura, la gente nos pide independencia. Junts trabajará para el acuerdo histórico. La amnistía es el punto de partida. Nosotros hablamos del derecho a decidir. Y los partidos españoles han de decidir si deciden o se quedan en la inestabilidad de España».

16:30

Importante

«Govern, dimisión», las proclamas de un independentismo dividido

Primeros gritos de «Govern, dimisión». Otros manifestantes replican que quienes lo dicen se equivocan de adversario.

Enlace copiado

Compartir

16:26

La Diada de hoy ratifica a organizadores y asistentes en una tesis común: la legitimidad del ‘procés’. Reivindicación que constituye, a su vez, el gran escollo jurídico y político para una eventual ley de amnistía. Porque es difícil ‘borrar’ delitos ya condenados y el resto de causas pendientes si sus protagonistas, con Puigdemont a la cabeza, se ratifican en lo hecho e incluso anuncian su disposición a reincidir.

16:23

Para la ANC, la negociación de ERC y Junts con el PSOE para una posible investidura de Pedro Sánchez debe ser para conseguir la independencia.

16:20

La cabecera de la manifestación ya se dirige hacia la plaza España: lideran la protesta la ANC, Òmnium, AMI y Consejo de la República. Los primeros gritos son a favor de la independencia. Y también a favor de Puigdemont.

16:17

Importante

El independentismo parte separado

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, participa en la manifestación que ha dado inicio hace unos minutos. El Govern y ERC no acudieron el año pasado. La marcha se convocó contra el Gobierno catalán. «Elecciones o independencia», proclamó la presidenta de la ANC. Están todos los partidos independentistas. Pero van por separado.

Enlace copiado

Compartir

16:08

Importante

La marcha, en un momento clave de la investidura

La Diada de este año se celebra en un momento clave en las negociaciones de investidura. El precio marcado por Carles Puigdemont a cambio del apoyo de sus diputados a la reelección de Pedro Sánchez es una ley de amnistía para los encausados por el 'procés'. PSOE y Sumar, que encaran la cuestión a dos velocidades distintas, coinciden en fijar el marco constitucional y los delitos de lesa humanidad como límite para la medida mientras el independentismo apremia a tener la cuestión resuelta antes de la sesión de investidura del líder socialista. La manifestación organizada hoy por la ANC añadirá presión al delicado contexto político actual.

Enlace copiado

Compartir

16:07

2014 registró el récord de asistencia. 1,8 millones, según la Guardia Urbana. Estos últimos años, las cifras han estado muy lejos. 2021: 108.000 personas. 2022: 150.000 manifestantes.

16:06

La manifestación contará con cuatro columnas (libertad, lengua, país y soberanía) que confluirán en la plaza de España de Barcelona, bautizada por la ANC como 1-O.

16:03

Hoy se cumplen 11 años de la Diada que inauguró el ‘procés’. Millón y medio de personas, según la Guardia Urbana de Barcelona, llenó las calles bajo el lema ‘Cataluña, próximo estado en Europa’. El entonces president, Artur Mas, pensó que podía cabalgar la ola. Ésta acabó tragándose a CiU. El PNV la vio venir y se mantuvo en la orilla a prudente distancia.

15:59

La manifestación comenzará a las 17:14. No es baladí la hora. Y es que fue el 11 de septiembre de 1714 cuando Barcelona cayó ante las tropas borbónicas durante la guerra de sucesión.


15:57

Este año toma principal importancia la marcha ya que el independentismo llega con la amnistía en el centro del debate y como condición para una hipotética investidura de Pedro Sánchez en el horizonte.

15:53

Como cada año, el 11 de septiembre está marcado en rojo en el calendario de los catalanes. Celebran el Día de Cataluña, más conocido como la Diada, en una marcha en la que en los últimos años ha tomado un marcado carácter reivindicativo al organizar los partidos independentistas manifestaciones a favor de la república catalana.


Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios