Borrar
Nueve momentos polémicos en el Congreso

Nueve momentos polémicos en el Congreso

Los debates en la cámara de diputados han destilado por medio numerosas secuencias de desencuentros, broncas y rifirrafes. Veamos algunos de ellos.

Daniel Herrera

Miércoles, 21 de noviembre 2018, 20:31

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

1- La Ley Mordaza (diciembre de 2014)

La famosa Ley Mordaza dio mucho de qué hablar en el hemiciclo. De hecho, la tramitación de la Ley de Seguridad Ciudadana, tal y como originalmente estaba denominada, tuvo uno de sus momentos álgidos en diciembre de 2014, cuando el Congreso iba a aprobarla, media docena de plataformas sociales organizaron un cortejo fúnebre simbólico por la democracia y las libertades fundamentales frente a la Cámara Baja en el que participó prácticamente toda la oposición.

Vídeo.

Pero además, los siete diputados de la Izquierda Plural presentes en el Congreso durante el debate se amordazaron al inicio de la intervención de su compañero Ricardo Sixto, en señal de protesta. Una de las secuencias más llamativas de los últimos años.

2- «Qué se jodan» (julio 2012)

Una de las frases más recordadas en la presente década fue la que pronunció la diputada popular por Castellón Andrea Fabra. Desde la cámara alta, Rajoya daba a conocer los recortes a las prestaciones para los parados, momento en el que, en mitad de la refriega, Fabra soltó el famoso «Que se jodan» que se convirtió en una secuencia más que viral tanto entre los diputados como en la ciudadanía.

Vídeo.

3- Ada Colau se da a conocer (febrero de 2013)

La actual alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se dio a conocer en febrero de 2013 protagonizando un más que virulento episodio en el Congreso en el que, como portavoz de la Plataforma Antidesahucios, fue expulsada de la Cámara tras sus continuas protestas.

Vídeo.

Da la casualidad que, unos días antes, la primera edil de la principal urbe catalana compareció para dar su punto de vista sobre el problema de las ejecuciones hipotecarias, Colau tachó de «criminal» al secretario general de la Asociación Española de Banca (AEB), Javier Rodríguez Pellitero, por defender el sistema hipotecario existente.

Vídeo.

4- El uso del catalán en plena Cámara (abril de 2013)

Hace poco más de un lustro, el uso de una de las lenguas cooficiales en el hemiciclo generó un nuevo y virulento capítulo, cuando los tres diputados de ERC fueron expulsados de la tribuna, uno tras otro, por emplear el catalán en los debates de tres normas diferentes. Esquerra optó por esta estretegia comunicativa apelando así a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que permite la enseñanza en castellano si un alumno lo pide.

Vídeo.

Joan Tardá, casualmente protagonista indirecto en el episodio de este miércoles del «escupitajo» de Borrell, volvió a ser expulsado en otra ocasión por calificar de «impresentable» al entonces ministro de Educación, José Ignacio Wert, tras haber señalado en un corrillo con periodistas que el trato que la Generalitat concedía al castellano era comparable al que el catalán vivió en el franquismo.

Vídeo.

5- «Rompiendo» literalmente con la Constitución (septiembre de 2015)

El diputado de Amaiur por Navarra, Sabino Cuadra, escenificó una de las escenas más llamativas tras romper varias páginas de un ejemplar de la Constitución que había elevado a la tribuna del Congreso en su intervención. Lo curioso es que su expulsión llegaría semanas después, cuando se negó a rectificar tal y como exigían la mayoría de los grupos de la Cámara.

Vídeo.

6- Villalobos con Pablo Iglesias (febrero 2017)

La popular Celia Villalobos ha tenido más de un episodio fronterizo con el actual secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. De hecho, cuando Villalobos compareció, en calidad de presidenta de la Comisión de seguimiento y evaluación del Pacto de Toledo, junto con el gobernador del Banco de España. Luis María Linde, el mano a mano con Iglesias es de los más recordados entre los vídeos parlamentarios.

Vídeo.

Anteriormente, en las habituales jornadas de puertas abiertas que el Congreso celebra con motivo del aniversario de la Constitución en 2015, Villalobos e Iglesias vivieron otro «comedido» rifirrafe en presencia de los medios de comunicación, en el que se discutía sobre la corrupción de los partidos.

Vídeo.

7- Rafael Hernando vs Pablo Iglesias e Irene Montero (junio 2017)

El estilo irónico y mordaz de Rafael Hernando (PP) llegaba en ocasiones a tocar límites bastante afilados, como fue el caso que se vivió en junio de 2017, cuando aprovechó para soltar un chascarrillo bastante inapropiado sobre la figura de Pablo Iglesias e Irene Montero, ya entonces pareja.

«Dicen que estuvo mejor la señora Montero que usted, aunque yo no voy a decir eso, porque no sé que voy a provocar en esa relación».

Vídeo.

8- Albert Rivera y la tesis de Pedro Sánchez (septiembre de 2018)

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, reclamó al ya presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que hiciera pública su tesis de la Universidad Camilo José Cela para «disipar dudas» sobre la misma y para evitar que, además del caso Montón o el de Casado, exista un «caso presidente del Gobierno». Aquella intervención supuso un nuevo y definitivo desencuentro entre el líder del PSOE con Rivera.

Vídeo.

9- Borrell y Rufián, sobre escupitajos, fascismos, racismos, y mil cosas... (noviembre de 2018)

El último episodio y, tal vez, uno de los más truculentos de los últimos años, terminó enzarzando dialécticamente al Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, con el diputado de ERC, Gabriel Rufián. Entre calificativos y palabras de «fascista», «serrín» y «estiércol», la secuencia acabó envenenándose con un supuesto «escupitajo» en mitad de la marcha de los diputados de Esquerra que hizo correr ríos de tinta entre los medios.

Vídeo.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios